Actualidad

La tecnología al servicio de un envejecimiento activo y en el hogar

La tecnología, y los nuevos avances que trae consigo, ofrece soluciones para mejorar nuestra calidad de vida en diferentes ámbitos, y su impacto es especialmente notable en el proceso de envejecimiento. Esta evolución facilita el poder cumplir ese deseo que tiene la mayoría de la gente cuando se le pregunta dónde quiere envejecer, que no es otro que el de hacerlo en el propio domicilio.

Las nuevas herramientas tecnológicas brindan una mayor autonomía y seguridad que permiten que las personas mayores pueda continuar su vida de forma más independiente, pero siempre conectados con sus familiares, su entorno y profesionales sociosanitarios, en el caso de que así lo precisen.

¿Cómo podemos conseguirlo? Profesionales de ILUNION VidaSénior han contado de qué manera lo hacen en el programa de radio Palabras Mayores, producido por Grupo SENDA, en la sintonía de Capital Radio.

La jefa de Investigación y Desarrollo de Producto de ILUNION VidaSénior, Julia Sacedo; el director de Teleasistencia de ILUNION VidaSénior, Álvaro Vázquez; la responsable del Centro de Atención de Madrid de la empresa, María Arroyo; y el director de Servicios de Proximidad de ILUNION VidaSénior, Sergio Sánchez, han profundizado más sobre este ámbito con Juani Loro, la presentadora del programa.

Una herramienta imprescindible

Julia Sacedo, jefa de Investigación y Desarrollo de Producto de ILUNION VidaSénior.

Sacedo ha reconocido que todos los que trabajan en esos diseños de nuevas tecnologías tienen ya “muy claro desde hace mucho tiempo que el deseo de las personas es mantenerse en domicilio”. “La tecnología es una herramienta fundamental e imprescindible”, ha destacado.

“Hay muchísimas tecnologías en este momento que permiten ligar con los deseos, las preferencias, con las historias de vida y eso es también una herramienta que incorporamos en los centros y en los servicios para poder dotarlos de mayor valor”, ha añadido, poniendo el foco en la necesidad de ofrecer una atención integral y personalizada.

Además, ha puntualizado que, “a raíz de la pandemia y el hecho de estar aislados, se produjo una gran explosión tecnológica porque todos necesitábamos estar conectados. “Entonces empezamos a naturalizar el uso de la tecnología”, ha aclarado.

Teleasistencia tradicional 2.0

Álvaro Vázquez ha puesto en valor que “las nuevas tecnologías nos van a permitir utilizar información muy detallada de cada uno de nuestros usuarios, y provocar esa atención hiper individualizada y personalizada”.

María Arroyo, responsable del Centro de Atención en Madrid de ILUNION VidaSénior, y Álvaro Vázquez, director de Teleasistencia.

En este sentido, María Arroyo ha manifestado que “el valor es poder anticipar”. “Gracias a la domótica y la sensorización del domicilio, somos capaces de recoger una información que luego se analiza para prevenir situaciones que, de otro modo, no sería posible. No solo a nosotros, sino a los familiares, a los servicios sanitarios y servicios sociales”, ha añadido.

El proceso no es nada sencillo y conlleva un trabajo multidisciplinar. La jefa de Investigación y Desarrollo de Producto de ILUNION VidaSénior, Julia Sacedo, ha señalado que “hay equipos altamente formados, con muchos proveedores que nos pueden acercar al mejor cuidado con distintas soluciones para el apoyo emocional, cognitivo, físico, funcional, rehabilitador en centros o en el ámbito domiciliario de proximidad”.

Instalación delicada, con dispositivos invisibles

La tecnología, tal y como nos han contado los expertos, puede llegar a cualquier parte, también al mundo rural, donde las facilidades no son las mismas, siempre de forma segura y transparente con el usuario para transmitirle confianza durante toda la instalación y todo el proceso.

La responsable del Centro de Atención de Madrid de la empresa, María Arroyo, nos comenta que intentan que los dispositivos y sensores pasen desapercibidos en el día a día de los usuarios “no se nota como la teleasistencia tradicional”. “Hacemos dispositivos un poco invisibles, sus sensores son muy similares a los que ya se tiene en casa, como alarmas de seguridad”, ha añadido.

Una Ayuda a Domicilio más eficaz

Sergio Sánchez, director de Servicios de Proximidad de ILUNION VidaSénior.

Por su parte, el director de Servicios de Proximidad de ILUNION VidaSénior, Sergio Sánchez, considera que la tecnología, y toda la información que facilita, ayuda a hacer una buena valoración de la persona y “adaptar diariamente el servicio de Ayuda a Domicilio que se le facilita, siendo mucho más eficaces”.

“Si queremos hacer realidad el deseo de personas, de usuarios y de las administraciones públicas, la tecnología es el punto clave para llevar a cabo esa coordinación en los servicios de proximidad”, ha puesto en valor Sánchez.

En este ámbito, hay retos a solventar como el precio del servicio. Sacedo ha destacado que “el desarrollo tecnológico no debe de pasar solo por la apuesta privada. “Muchas de las evoluciones que se han incorporado los servicios de proximidad no viene de una verdadera apuesta de la administración”, ha avisado.

La importancia de la familia

Los centros de día se constituyen como una herramienta esencial para prolongar la estancia de las personas en sus domicilios. La jefa de Investigación y Desarrollo de Producto de ILUNION VidaSénior ha destacado proyectos que se están llevando a cabo, como “los de estimulación cognitiva, para el apoyo emocional en situaciones de soledad, para la rehabilitación físico funcional, para la atención también en remoto o continuar una terapia apoyados en una tablet en el domicilio y luego otras muy discretas, pero muy significativas, que a la población le parecerían increíbles”.

Para que todos estos proyectos lleguen a buen puerto, la tecnología y la innovación es importante, pero también la presencia, el apoyo y el impulso de la familia. María Arroyo ve a la familia como “otro agente facilitador”. “La información la tiene el usuario, pero el familiar te aporta otras cosas, otro valor. El conoce más al detalle o experiencias que quizá el usuario no sea capaz o no recuerde. A la hora de hacer una entrevista inicial en la cual intentas recabar todo como una hormiguita, ellos lo que hacen es ayudarnos en esa recogida de información y, sobre todo, mantenernos siempre actualizados de esos cambios que van sufriendo. Que de un día para otro una persona puede dejar de caminar, a veces la persona se cae y llaman para informar de todo”, ha destacado.

Una interpretación correcta de la tecnología

Para finalizar, el director de Servicios de Proximidad de ILUNION VidaSénior, Sergio Sánchez, ha puesto el foco en que, “que, si queremos hacer realidad el deseo de nueve de cada diez personas de permanecer en sus hogares durante la etapa sénior, es necesario interpretar la tecnología de la manera que pensamos que tiene que interpretarse y llevar a cabo una buena coordinación entre todos los servicios”.

A medida que la población mundial envejece, la tecnología no solo actúa como un medio para mejorar la calidad de vida de los mayores, sino que también es una herramienta esencial para el cuidado preventivo y la inclusión social. De esta forma, se puede cumplir el objetivo del que hablan los profesionales de ILUNION VidaSénior, de que las personas mayores sigan viviendo en sus hogares, con una vejez activa, saludable y conectada con su entorno.

Víctor Avilés

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

5 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace