Actualidad

La Red CuidAs presenta el decálogo “Una nueva mirada al cuidado. Desterrando mitos”

En el marco de la jornada Personas, vidas y cuidados, organizada por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, celebrado este 29 de octubre, ha sido presentado el Decálogo elaborado en el marco de la estrategia CuidAs.

Nuestra forma de mirar, de considerar a las personas que necesitan cuidados, y también a quienes cuidan, determina sustancialmente nuestro concepto del cuidado. Nuestra mirada conduce nuestro concepto del cuidado. Nuestra mirada conduce los comportamientos individuales y colectivos. Podemos decir que según vemos, tratamos. Si vemos discapacidad y enfermedad antes que personas, trataremos déficits y patologías. Si vemos solo tareas, dispensaremos un cuidado meramente asistencial ignorando lo que cada persona es.

La Estrategia CuidAs dedica su primera línea de acción a la sensibilización social sobre una nueva mirada al cuidado. Porque un nuevo modelo de cuidados debe partir de una visión compartida que ponga en el centro a las personas, su dignidad, sus derechos y también sus capacidades.

Una mirada que contemple personas antes que enfermedades, personas antes que tareas. Personas antes que tareas. Personas con una historia de vida única, personas dueñas de un proyecto de vida que busca su propia felicidad. Personas que necesitan apoyos por parte de otras para poder vivir una vida que tenga sentido.

El significado del cuidado

Este decálogo, elaborado desde la Red CuidAs  a través del GOE 5, un grupo de trabajo dedicado a promover la sensibilización social hacia una nueva mirada al cuidado, pretende orientar, alimentar la reflexión y generar sinergias en las necesarias iniciativas que,  desde distintos lugares, servicios y entidades, precisan  seguir siendo impulsadas para ir transformando la actual visión del cuidado de larga duración y de personas implicadas en el mismo.

En su primera parte, se comparten siete consideraciones sobre las personas que necesitan apoyos y cuidados. Su segunda parte, se dedica a las personas que cuidan y al significado del cuidado.

Estamos ante un cambio cultural. Un proceso largo y complejo que requiere de alianzas y de una visión compartida. La mirada a las personas, en plural, implicadas en el cuidado, y al significado del mismo, es el necesario punto de partida.

#CuidandoPersonasAcompañandoVidas

Descarga gratuita aquí: https://socialasturias.asturias.es/documents/38532/0/Deca%CC%81logo_Una+nueva+mirada+al+cuidado.pdf/970d96e3-1bf9-f6d2-f554-2817b5a80ff8?t=1698746903118

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace