Actualidad

La Fundación Pasqual Maragall desmiente mitos con “La mentira más grande sobre el Alzheimer”

La Fundación Pasqual Maragall ha puesto en marcha la campaña “La mentira más grande sobre el Alzheimer”, protagonizada por el actor y director Paco León, con el objetivo de conseguir recaudar 250.000€ que se destinarán al estudio para la detección de personas con riesgo de Alzheimer, Beta-AARC, un proyecto en curso del centro de investigación de la Fundación, el Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC).

El estudio Beta-AARC (Beta Alzheimer at Risk Cohort), en marcha desde 2021, profundiza en el conocimiento de los factores que influyen en la aparición de la enfermedad y en la detección de biomarcadores para identificar personas con riesgo incrementado de desarrollar Alzheimer antes de que se manifiesten los primeros síntomas. En concreto, se analiza una nueva cohorte que incluirá 200 participantes de entre 55 y 80 años que experimentan un deterioro subjetivo de la memoria u otras capacidades cognitivas, como la atención, la capacidad de planificación y la orientación.

Según el Dr. Oriol Grau, investigador y responsable del Grupo de Investigación Clínica y Factores de Riesgo del BBRC, grupo encargado del estudio Beta-AARC: “gracias a los últimos avances en la detección temprana y la prevención del Alzheimer, hoy es posible detectar el riesgo incrementado de desarrollar la enfermedad años antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos. Con este estudio queremos encontrar aquellas señales que nos permitan detectar si esta persona tiene más o menos riesgo de sufrir la enfermedad mucho antes que el daño cerebral sea irreversible, y que esto nos permita proponer acciones preventivas y terapéuticas eficaces”.

“La mentira más grande sobre el Alzheimer” explicar la verdad tras los mitos de la enfermedad

La campaña quiere desmentir que el Alzheimer es invencible, y es a partir de este mito que el actor y director, Paco León, explica cómo a lo largo de su carrera profesional ha tenido que desmentir afirmaciones publicadas, como por ejemplo su propia muerte.

A través de esta analogía, y como hilo conductor, la iniciativa desmitifica también otras afirmaciones relacionadas con la enfermedad, como la relación entre la enfermedad y la genética, los factores de riesgo o los tratamientos para frenar el adelanto del Alzheimer. Así mismo también, aprovecha para reivindicar la importancia de invertir en investigación.

El Alzheimer en cifras

Actualmente se estima que el Alzheimer y las demencias afectan a 900.000 personas, cifra que se traduce en una de cada diez de más de 65 años y un tercio de las de más de 85. Estas patologías son una de las causas principales de mortalidad, discapacidad y dependencia. Si no se encuentra una cura efectiva y con la esperanza de vida en aumento, en el año 2050 el número de casos podría triplicarse en el mundo, superando el millón y medio de personas sólo en España, un hecho que podría llegar a colapsar los sistemas sanitarios y asistenciales.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace