La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó el pasado 25 de marzo la Estrategia de Discapacidad con 316 medidas y una de ellas se refería a la construcción de la primera residencia pública para personas con discapacidad intelectual en envejecimiento prematuro. Ahora, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha anunciado el inicio de las obras del centro, ubicado dentro de la Finca de Vista Alegre, en el distrito madrileño de Carabanchel.
Este proyecto, que supone la reforma integral de la antigua instalación de Fray Bernardino, ofrecerá los cuidados necesarios para este colectivo, que presenta un deterioro cognitivo con mayor rapidez, tal y como ha revelado la titular de Familia durante su comparecencia en el Pleno de la Asamblea de Madrid en un debate sobre discapacidad.
El centro estará gestionado por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y contará con capacidad para 70 residentes, distribuidos en cinco unidades de convivencia con entre 16 y 22 plazas cada uno. Las instalaciones incluirán habitaciones individuales, salas de estar, espacios de terapia y jardines al aire libre. Está previsto que comience a operar en 2026, tras una inversión de 12 millones de euros, avalada con fondos europeos.
Asimismo, Ana Dávila ha anunciado la apertura, el próximo mes de mayo, de la primera vivienda pública destinada a facilitar la transición a la vida independiente de personas con discapacidad intelectual. Situada en el distrito de Hortaleza, esta vivienda tipo chalé forma parte de la residencia de mayores de Manoteras y ha supuesto una inversión de 600.000 euros. El espacio está diseñado para acoger hasta 10 personas que contarán con el acompañamiento puntual de educadores para impulsar una vida independiente.
Atención telefónica continua sobre discapacidad
Además, está previsto que a lo largo del año entren en funcionamiento dos pisos de entrenamiento destinados a personas con autismo, con el objetivo de desarrollar habilidades para reforzar su autonomía.
A su vez, la consejera ha presentado también la puesta en marcha, tras el verano, de un centro de atención telefónica especializado en discapacidad. Este call center ofrecerá información y orientación sobre valoraciones de discapacidad, gestión de tarjetas y permisos de estacionamiento, recursos de empleo y tratamientos de rehabilitación.
Medidas de la nueva estrategia madrileña
Asimismo, la consejería de Familia implementará, a partir del próximo mes, un nuevo procedimiento de renovación automática del grado de discapacidad revisable, evitando así que los ciudadanos tengan que realizar este trámite de manera presencial u online.
Todas estas iniciativas se enmarcan en la nueva «Estrategia Madrileña de Atención a las Personas con Discapacidad Horizonte 2028», que contempla un total de 316 actuaciones y una inversión global de 4.800 millones de euros para los próximos cuatro años.