El Gobierno regional destinará en 2024 un total de 2,3 millones de euros para el mantenimiento de este recurso. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha conocido de primera mano su funcionamiento y ha seguido las tareas que realizan los profesionales a través de tratamientos pensados para mejor la calidad de vida de personas con parálisis cerebral, trabajando todos los aspectos necesarios para favorecer su autonomía.
El uso de la tecnología y el sistema domótico instalado en todo el edificio tienen una gran importancia en este dispositivo para facilitar el día a día de los residentes, tanto en los desplazamientos como en el control de entorno de las habitaciones.
Además, la consejera ha asistido a una demostración de sistema TaskControl, que permite a los trabajadores registrar la información de los residentes en tablets a la entrada de las habitaciones. Asimismo, ha presenciado la manera en la que les enseñan la adquisición de destrezas a través de varios talleres, como el de manejo de dinero, el artístico o el tecnológico, con el fin de lograr una mayor independencia.
Por último, Dávila ha subrayado el aumento del presupuesto para discapacidad, que crece este año hasta los 419,5 millones de euros, un 6% más.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…