¿Cómo? Fácil, se sitúan frente al espejo, con el apoyo de la fisioterapeuta del centro y van realizando sencillos ejercicios. El espejo corrige movimientos y marca pautas. Gracias a estas pruebas, los espejos interactivos irán mejorando, incluso, podrán incorporar un plan de ejercicios específicos para personas en silla de ruedas, con el que puedan trabajar el equilibrio y la respiración, además de algún tipo de técnicas para controlar la ansiedad y el nerviosismo.
El espejo interactivo monitoriza los principales factores de riesgo que afectan a la salud de las personas mayores, para predecir y mitigar riesgos. Su puesta en marcha ha sido posible gracias al convenio de colaboración entre Tercera Actividad, que la Fundación Santa María la Real gestiona en Valdelafuente (León), y el Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real.
Un acuerdo que representa un importante paso hacia la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y la promoción de su bienestar, a través de la innovación tecnológica y la colaboración interinstitucional.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…