En el evento se ha compartido la experiencia pionera de los Bancos de Ayudas Técnicas de Reus y Terres d`Lebre, que están funcionando en la provincia de Tarragona desde el 2014 y el 2007, respectivamente. María Josep Delor, de la Fundación Pere Mata y directora de los Bancos de Ayudas Técnicas ha destacado la importancia de la labor social que se realiza en estas entidades.
El BAT de Reus atiende a una población de 106.741 habitantes y desde su inicio en 2014 ha realizado más de 4.000 entregas de productos de ayuda -450 anuales-, asesorando a casi 1.500 familias.
El BAT de Terres d`Lebre da cobertura a las comarcas de Ribera d`Ebre, Terra Alta, Baix Ebre y Montsià, con más de 160.000 habitantes en total. Desde su inauguración en 2007 ha realizado más de 3.600 entregas de material -220 productos anuales- y asesorado a casi 3.350 familias.
El perfil de persona usuaria de estos BATs es mayoritariamente mujer entre 82-85 años con problemas de movilidad y cuidada en casa por familiares.
Ambos Bancos de Ayudas Técnicas están gestionados por la Fundación Pere Mata, constituida en 1994 y que cuenta con más de 500 profesionales ubicados en Barcelona, Lérida y Tarragona. Su misión es la protección y la asistencia de las personas afectadas por trastornos mentales, discapacidad intelectual o dependencia, con la finalidad de conseguir su integración comunitaria, mejorar su rehabilitación y calidad de vida y su bienestar individual. Para ello actúa en un amplio abanico de ámbitos.
Inés Venero, presidenta de la Fundación Bultzatu, que gestiona el BAT Municipal, ha explicado el funcionamiento de la campaña de donaciones de ayudas técnicas. Marcelino Fernández, presidente de FEKOOR y de la Asociación BENE, ha leído el llamamiento conjunto, y José Manuel Blasco, coordinador del BAT Municipal, ha mencionado los apoyos recibidos.
El objetivo de la campaña es recoger artículos de ayuda como grúas domiciliarias, camas articuladas, sillas de ruedas, etc. que se puedan reutilizar para realizar préstamos solidarios, una actividad que el BAT Municipal lleva a cabo en colaboración con los ayuntamientos. El fin último es que todas las personas que lo necesiten puedan acceder a estos productos en el momento en que les hacen falta, especialmente las personas en situación más vulnerable.
Para donar hay que contactar con el BAT Municipal por teléfono con el 94 440 91 16 o por correo electrónico en bat@bultzatu.org. En este contacto se valora si el producto es reutilizable y se informa sobre si hay algún punto cercano donde llevarlo, que es la opción más rápida y sencilla. Si no lo hay, o es un producto voluminoso que hay que desmontar, se coordina la recogida por zonas y disponibilidad del equipo.
Una vez en el almacén todos los productos se revisan, se limpian, higienizan y se reparan si es necesario. Cuando están acondicionados entran a formar parte del catálogo de productos del BAT Municipal, disponibles para las personas usuarias.
Hasta el momento, el BAT Municipal ha recibido más de 500 donaciones de estos productos, gracias a lo que se ha podido ampliar el catálogo de artículos disponible y se han podido atender a más de 249 familias.
Esta cuarta edición de la campaña tiene el lema “Más donaciones para una mayor cobertura social”. De esta forma se quiere destacar el verdadero sentido de las donaciones y una de las principales conclusiones que el BAT Municipal ha extraído de su actividad en estos cuatro años: Garantizar el acceso a estos productos constituye una nueva cobertura social, muy necesaria y valorada por las personas usuarias.
Por un lado, estos productos de ayuda son esenciales para un ámbito bastante amplio de población, más de lo que se piensa. El 15.1% de las personas de 55 y más años necesitan ayuda para el desempeño de una o más actividades de la vida diaria y en el caso de las personas octogenarias, el porcentaje se eleva al 43.3%. (Según el Estudio sobre las condiciones de vida de las personas de 55 y más años en Euskadi).
Son imprescindibles para el bienestar de personas que a partir de cierta edad tienen dificultades en realizar algunas tareas diarias, así como de personas de otras edades con dificultades de movilidad o en situación de dependencia, ya sea continuada o de forma ocasional, por el motivo que sea.
Por otro lado, se prevé que esta necesidad va a ir en aumento, en una coyuntura marcada por el envejecimiento de la población, entre otros factores, y por las consecuencias de la pandemia.
Ante esta necesidad, el BAT Municipal propone como respuesta asegurar el acceso a estos productos de ayuda de forma rápida y universal, complementariamente a otros recursos municipales que ya son habituales.
Su experiencia sobre el terreno es que “esta cobertura funciona muy satisfactoriamente” en palabras de Inés Venero, presidenta de la Fundación Bultzatu. “Así lo confirman las opiniones positivas que nos transmiten las personas usuarias, que valoran sobre todo la rapidez y la atención integral a sus necesidades de estos productos”. En la última encuesta de calidad realizada por la entidad el 98% de las personas entrevistadas estaban muy satisfechas con los préstamos solidarios y el 96% valoraban esta cobertura como imprescindible entre los recursos de los servicios sociales.
Este es el espíritu de la campaña de donaciones y es también el espíritu del BAT Municipal. En este sentido la presidenta ha “agradecido y felicitado a todos los equipos municipales que comparten esta visión y apuestan por dar esta cobertura social a la ciudadanía. Estoy convencida de que es una visión de futuro” ha concluido.
La necesidad de artículos de ayuda para realizar tareas de la vida diaria es común y universal, pero está especialmente asociada a situaciones de envejecimiento y dependencia. En estas situaciones son ayudas muchas veces imprescindibles o que mejoran la calidad de vida de las personas afectadas, las personas cuidadoras, y todo el entorno familiar.
Según el Estudio sobre las condiciones de vida de las personas de 55 y más años en Euskadi (2021), publicado por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco:
Garantizar el acceso a estos artículos de apoyo, de forma inmediata, universal y con especial atención a las situaciones más vulnerables, es hoy -y lo será más aún en el futuro- una cobertura social de primer orden que brinda protección a toda la población.
Según la última encuesta de Familias y Hogares Vascos realizada por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y publicada en diciembre de 2021, el 9,3% de los hogares vascos revelaban algún tipo de problemática relacionada con la atención a personas mayores, cuya importancia se valoraba en 7,39 sobre 10 y con un índice de gravedad del 55,2%. En un 5,3% de los hogares existía alguna persona en situación de dependencia.
Además, la percepción de las organizaciones que trabajan en el tercer sector es de mayor necesidad tras la pandemia. En el último Observatorio del Tercer Sector (2021), más de 3 de cada 4 organizaciones identificaba un empeoramiento de la situación de las personas destinatarias tras un año de pandemia.
Por esto, resulta cada vez más necesario ampliar a este sector coberturas similares a la que muchos ayuntamientos ya tienen para otros sectores vulnerables.
El enfoque basado en la reutilización y el uso circular de las ayudas técnicas está al servicio del máximo aprovechamiento de los recursos, así como de minimizar los residuos evitando su impacto al entorno.
La aplicación en los hechos de estos valores de sostenibilidad a escala municipal, con el esfuerzo logístico, organizativo y humano que conllevan, sientan las bases de una actividad pionera en su campo y también de una cultura de reutilización que ya se está extendiendo en Bizkaia.
Gracias a la colaboración con los ayuntamientos y todos los agentes sociales de los municipios, se extienden redes locales de solidaridad para impulsar las donaciones, ampliando al tiempo la cantidad de productos disponibles para atender las necesidades de vecinas y vecinos.
Todas las entidades colaboradoras y abajo firmantes hacemos un llamamiento público a donar productos de apoyo que estén en buenas condiciones para ser reutilizados en préstamos solidarios que den cobertura a toda persona que los necesite.
Llamamos a extender la solidaridad con el objetivo de ayudar a muchas más personas y familias, contribuyendo también a la mejora ambiental minimizando los residuos
31 ayuntamientos:
Abadiño
Amorebieta-Etxano
Areatza
Aranzazu
Arrigorriaga
Bakio
Balmaseda
Barrika
Berango
Erandio
Ermua
Etxebarri
Galdakao
Gorliz
Gueñes
Igorre
Lemoa
Lemoniz
Llodio
Mundaka
Muskiz
Orduña
Orozko
Ortuella
Plentzia
Santurtzi
Sopela
Sopuerta
Trapagaran
Ugao-Miraballes
Urduliz
2 mancomunidades:
Mancomunidad de Arratia
Mancomunidad de las Encartaciones
20 asociaciones:
ADEMBI – Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia
ADISA – Asociación Discapacitados de Santurtzi
ALCER – Asociación de Enfermos Renales de Bizkaia
ASFEDEBI – Federaciones Deportivas de Bizkaia
ATECE -Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Bizkaia
BANCO de ALIMENTOS de Bizkaia
BENE – Asociación de Enfermos Neuromusculares de Bizkaia
BIDAIDEAK – Asociación Vasca de personas con diversidad funcional
BIZITEGI – Por una sociedad sin Exclusiones
BKEF – FDAB – Federación Deporte Adaptado de Bizkaia
CARITAS Bizkaia
COFPV – Colegio Oficial Fisioterapeutas del País Vasco
EMAUS Fundación Social
ERABIDE Emakumen Elkartea
FEKOOR – Federación Personas con Discapacidad Física
Fundación ARGIA
Fundación SALUD Y COMUNIDAD
FUTUBIDE Fundazioa
NAGUSIAK – Asociación de Personas Mayores de Bizkaia
STOP ACCIDENTES – Asociación de ayuda a afectados por accidentes de tráfico
14 entidades privadas:
Abuelo Actual
Domusvi
Globalfisio
Hospital Aita Menni
Igurco
IMQ
Grupo Lagunduz
Mutualia
NER Group
El Correo
Deia
Telebilbao
Radio 7-Tele7
Spb Servicios Periodísticos
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…