Actualidad

FADEMUR eleva ante la UE el papel de las mujeres rurales para afrontar el envejecimiento de la población y el despoblamiento rural

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), Teresa López López, y la presidenta de FADEMUR Galicia, Verónica Marcos Arrojo, han participado este viernes en el panel ‘Envejecimiento, Longevidad y Demografía en la Agenda Europea’ celebrado en el marco de la Conferencia de Alto Nivel sobre Envejecimiento organizada por la Presidencia Española del Consejo de la UE estos días en Lugo.

Las representantes de FADEMUR han compartido la mesa de debate, moderada por la secretaria general para la Unión Europea, María Lledó, con el consejero del Comité Económico y Social Europeo en representación de CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social), Miguel Ángel Cabra Luna, y con el coordinador del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE) de la Universidad de Salamanca, Juan Martín.

En la conferencia, celebrado jueves 7 y viernes 8 de septiembre, también han participado otras personalidades como la vicepresidenta de la Comisión Europea para asuntos de Democracia y Demografía, Dubravka Šuica; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares Bueno; el secretario general de Reto Demográfico, Francesc Xavier Boya; o el secretario de Estado para la Unión Europea, Pascual Navarro.

Envejecimiento, la oportunidad contra el despoblamiento rural

“Tenemos tantos desafíos como oportunidades”, dijo este jueves el ministro Albares durante la inauguración de la conferencia. Durante su participación del viernes, la presidenta de FADEMUR ha retomado estas palabras para marcar que “El desafío es superar la precariedad laboral de las mujeres rurales y la oportunidad es hacerlo a través de la atención a las personas mayores”.

El foro ha partido de la relación “evidente” entre el mercado laboral de los pueblos, los servicios de cuidados y el despoblamiento de los municipios más pequeños. “Ahora que se reflexiona sobre la atención a mayores, en el medio rural tenemos un modelo más humano, el de las cooperativas, que permite alargar la vida en el hogar y evitar el desarraigo a la vez que suponen un empleo de calidad para las mujeres”, ha señalado la presidenta López poniendo en valor el papel de las mujeres en este sentido.

Desde FADEMUR han explicado que las mujeres son la base del sistema de cuidados formales, no solo informales, “Pero estamos sobrerrepresentadas en la parte baja de la jerarquía […] Cuando un trabajo es exclusivamente de mujeres suele ser desvalorizado, por eso queremos que se rompan los estereotipos de género y también los hombres ocupen estos puestos, de la misma manera que queremos romper los techos de cristal y entrar en igualdad en los puestos de dirección”.

En opinión de FADEMUR, las cooperativas son la mejor manera de conseguir esto porque suponen la mejora de las condiciones laborales para las cooperativistas a la ver que mantienen el vínculo entre la entidad y la población local, algo imposible para las grandes empresas de servicios de cuidados cuyas centrales y espacios de poder están alejados de las comunidades a las que deben servir.

Peticiones para un sistema de cuidados respetuoso con las mujeres rurales

Durante sus intervenciones, las compañeras de FADEMUR han trasladado seis propuestas para mejorar el sistema de cuidados a la vez que servir a las mujeres rurales y, así, reducir el despoblamiento.

  • Avanzar en la profesionalización del trabajo de cuidados.
  • Priorizar el modelo de las cooperativas de mujeres en el medio rural.
  • Ampliar la formación en cuidados, hacerla continua y accesible desde todos los lugares.
  • Romper los techos de cristal y los estereotipos de género en el sector, y dotar de valor el trabajo desempeñado.
  • Apoyar a las entidades que reducen las situaciones de dependencia trabajando en el envejecimiento saludable de la población.
  • Programas de cuidado de las personas cuidadoras informales.
REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

15 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace