Actualidad

Estudiantes de la Universidad de Lleida recogen las historias de vida de las personas usuarias de CleceVitam Ponent

CleceVitam Ponent y la Universitat de Lleida desarrollan, por segundo año consecutivo, un proyecto intergeneracional con el cual persiguen fomentar el envejecimiento activo de las personas usuarias de la residencia, impulsar la memoria histórica y cultural entre las nuevas generaciones y complementar la formación práctica del alumnado.

En el marco de la materia operativa “Acción socioeducativa en personas grandes en situación de dependencia” que se imparte en el Grado de Educación Social, 28 alumnos han realizado, durante 4 semanas, entrevistas a 14 personas usuarias para elaborar diferentes relatos que recojan las historias de sus vidas.

En este contexto, y según explica la profesora de la asignatura, Ramona Ribes, esta iniciativa tiene diferentes objetivos de aprendizaje: “Queríamos que cada alumno elaborara un relato y mapa de vida de la persona mayor como herramienta de trabajo de la atención integral centrada en la persona y el diseño, implementación y evaluación de un taller socioeducativo grupal”.

Para las persones mayores, en cambio, los beneficios de esta actividad eran fomentar el envejecimiento activo y su participación social. Así lo explica la educadora social de CleceVitam Ponent, Laia Valverde: “Este proyecto es muy enriquecedor y significativo para los y las residentes, así como para fomentar las actividades intergeneracionales. Ayuda a incrementar el sentimiento de utilidad social de las personas que han querido participar y promueve un espacio y tiempo de convivencia, que posibilita un intercambio de experiencias entre personas mayores y jóvenes”.

La experiencia de estos encuentros por los residentes y estudiantes ha sido muy favorable. Según Elena, usuaria de CleceVitam Ponent, “me ha hecho recordar y compartir momentos de mi vida muy significativos y, después, verlos reflejados en un libro, me ha emocionado mucho”.

En paralelo, la profesora Ribes afirma que “la valoración del alumnado ha sido muy positiva porque el proyecto ha permitido un aprendizaje vivencial y un enriquecimiento a nivel personal”.

Finaliza así una iniciativa con la cual, un año más, ambas generaciones han convivido y aprendido mutuamente, fortaleciendo así los vínculos de los más jóvenes con las generaciones precedentes y contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las personas usuarias.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace