¿Cómo elegir el mobiliario para las residencias de mayores?

mobiliario residencia de mayores

Elegir el mobiliario adecuado para las residencias de mayores es crucial, ya que influye directamente en el confort, la seguridad y la calidad de vida de los residentes.  La tendencia se centra en la personalización y humanización de cada espacio y elemento para hacer de estos entornos lugares acogedores donde sentirse como en casa, promoviendo un entorno más hogareño sin dejar de ser seguro.

Para ello, es importante el diseño de soluciones versátiles, adaptables y centradas en el usuario. En esta línea, el mobiliario para residencias de mayores modular y flexible se postula como un interesante aliado porque “permite, por un lado, ajustarse a las necesidades específicas de cada perfil de usuario y, por otro, reconfigurar los espacios para fomentar la socialización y las actividades recreativas. Se persigue la creación de entornos participativos a través de un diseño de mobiliario y espacios que fomenten el desarrollo activo de los residentes”, explica la directora de Marketing y Comunicación de Industrias Pardo, Nuria Lozano.

Esta experta también menciona la digitalización como un aspecto fundamental en el mobiliario. “La integración de distintas tecnologías de monitorización y cuidado de la salud (integración de sensores de movimiento, monitorización de signos vitales, dispositivos de comunicación…) permiten un monitoreo no invasivo de la salud y del bienestar del residente, al tiempo que garantizan una prestación de servicios más eficiente, sin renunciar a la privacidad del usuario”, concreta.

Priorizar el diseño, accesibilidad, seguridad y durabilidad

Por todo ello, algunos de los factores que deberían priorizarse a la hora de elegir mobiliario para una residencia de mayores, según Nuria Lozano, son las siguientes:

  • Diseño adaptado que promueva la independencia de los residentes y vele por su cuidado y bienestar.
  •  Seguridad y accesibilidad: El mobiliario debe ser robusto y estar ergonómicamente estudiado para facilitar la movilidad y accesibilidad de los usuarios de forma segura; configurándose así como un elemento preventivo que minimiza el riesgo de caídas y lesiones.
  •  La durabilidad y facilidad de mantenimiento: Los materiales deben ser resistentes a un uso frecuente y fáciles de limpiar. Un mobiliario de alta calidad reduce los costes de reparación y reposición, y ayuda a que el entorno se mantenga en condiciones óptimas.
  •  Modularidad y flexibilidad: Mobiliario modular y adaptable que facilite la reconfiguración de los espacios para distintos usos y actividades. Esto permite que los espacios se adapten fácilmente a actividades sociales, eventos o necesidades específicas de los residentes, fomentando la socialización y el dinamismo en el entorno.

mobiliario residencia de mayoresMobiliario sostenible para residencias de mayores

La directora de Marketing y Comunicación de Industrias Pardo asegura que la sostenibilidad y el uso de materiales “ecoamigables” se tiene casa vez más presente al diseñar y amueblar centros y residencias de mayores.  “Se está priorizando el uso de materiales sostenibles, como la madera certificada o los materiales reciclados, para reducir la huella ambiental de estos centros”.
En su opinión, la elección de mobiliario y equipamiento sostenible aporta múltiples beneficios a las residencias de mayores, tanto desde el punto de vista ambiental como social y económico.
Algunos de los beneficios que destacan son los siguiente

  • La mejora del bienestar de los residentes y del personal: Los materiales sostenibles, como maderas naturales sin tratamientos químicos y pinturas no tóxicas, ayudan a crear un ambiente saludable. Esto puede reducir la exposición a contaminantes y mejorar la calidad del aire interior.
  • La reducción de la huella de carbono: El mobiliario sostenible implica menos emisiones de carbono durante su producción. Optar por proveedores locales que trabajen de forma sostenible ayuda a reducir la huella ecológica de la residencia, lo que beneficia al medioambiente y apoya prácticas de economía circular.
  • Aumento de la eficiencia energética: El mobiliario sostenible a menudo está diseñado teniendo en cuenta la eficiencia energética; por ejemplo, productos de bajo consumo energético, como puede ser una cama ecodiseñada, pueden ayudar a conseguir un mayor ahorro energético y, por ende, económico.
  • Una imagen de compromiso social y reputación: Las residencias que adoptan prácticas sostenibles suelen proyectar una imagen de responsabilidad social, lo cual puede hacer estos centros más atractivos y diferenciarlos en el mercado; destacando su compromiso con el medioambiente y el bienestar integral de los residentes.
Etiquetas