Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren de pérdida auditiva discapacitante, una cifra que podría superar los 900 millones para 2050. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que no solo afecta la capacidad de oír, sino que también puede ser un factor de riesgo adicional de deterioro cognitivo o de demencia en edades avanzadas.
Según apunta Alzheimer’s Disease International (ADI), en su Informe Mundial sobre el Alzheimer, una pérdida auditiva leve, moderada o severa incrementa el riesgo de desarrollar demencia en dos, tres y hasta cinco veces más, respectivamente.
Expertos explican que las personas mayores, ya de por sí, presentan problemas cognitivos por el proceso fisiológico del envejecimiento, pero se agrava cuando hay una pérdida auditiva, afectando en la rapidez en la que se procesa la información, la memoria y las funciones ejecutivas.
Las personas con pérdida auditiva tienden a reducir su interacción social, lo que puede conducir al aislamiento, la soledad y la depresión, factores reconocidos como riesgos para la demencia.
Estudios sugieren que tanto la pérdida auditiva como la demencia podrían compartir una base neuropatológica, indicando que la pérdida auditiva podría ser una manifestación temprana de la enfermedad.
La falta de audición obliga al cerebro a esforzarse más para procesar sonidos, lo que podría sobrecargar otras áreas cognitivas, incrementando el riesgo de deterioro a largo plazo.
Un estudio reciente publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) Otolaryngology Head-Neck Surgery1 ha examinado la relación entre el uso de audífonos y la incidencia de demencia:
Cómo la pérdida auditiva afecta la salud cognitiva según expertos
Esto refuerza la importancia de promover el uso de audífonos entre las personas con pérdida auditiva, especialmente en los casos más severos. “Los audífonos no solo permiten mejorar la audición, sino que también ayudan a mantener el cerebro activo al facilitar el procesamiento de los sonidos. Esto es clave para prevenir el deterioro cognitivo.”, señala Ingrid Rubio, directora del departamento de Audiología y Formación de Aural Centros Auditivos.
La detección temprana de problemas auditivos es crucial para reducir el riesgo de demencia. «Realizar revisiones auditivas regulares no solo ayuda a tratar eficazmente la pérdida auditiva, sino también a tomar medidas preventivas oportunas. Garantizamos así que las personas mantengan una comunicación plena y una salud auditiva óptima», afirma la directora del departamento de Audiología y Formación de Aural Centros Auditivos.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…