Categorías: Actualidad

El proyecto «Pharaon» ya ha reducido la soledad no deseada en más de 500 personas

Ageing Lab, Diputación de Jaén, Universidad de Jaén y Minsait, junto al resto de socios del consorcio del proyecto, han finalizado, con éxito, Pharaon (Pilots for Healthy and Active Ageing), una iniciativa internacional que se originó en 2019, con la meta de reducir la soledad no deseada y fomentar un envejecimiento saludable y activo, creando un catálogo exclusivo de tecnologías y servicios, que ha reunido el conocimiento de los seis pilotos: Italia, Portugal, Países Bajos, Eslovenia y España (Andalucía y Murcia).

Dirigido por la Scuola Superiore di Studi Universitari e di Perfezionamento Sant’Anna de Pisa (Italia), Pharaon ha contado con una inversión de 21 millones de euros, financiados por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, y ha involucrado a un total de 41 entidades de 12 países, 1.880 personas mayores y 997 profesionales.

España, presencia fundamental

En España, la Fundación Ageing Lab ha capitaneado un consorcio, con la colaboración de la Diputación de Jaén, que ha llevado a cabo la selección de los perfiles de los usuarios, así como la implementación del piloto en contextos reales; la Universidad de Jaén, que ha validado la tecnología en diferentes municipios de la provincia y ha desarrollado el protocolo de formación, y Minsait, perteneciente a la empresa Indra, que ha proporcionado la plataforma tecnológica donde se integraron los dispositivos.

La iniciativa busca facilitar la accesibilidad a la tecnología para las personas mayores, ayudando en su integración en una plataforma única e interoperable. El enfoque del piloto andaluz se ha centrado en combatir y disminuir la soledad no deseada, incentivar la actividad física y la estimulación cognitiva. Para alcanzar estas metas, se han desarrollado varias soluciones tecnológicas: una red social que permite realizar videollamadas, enviar mensajes y fomentar la interacción social; un dispositivo portátil de bolsillo para el seguimiento del ejercicio físico diario y una plataforma digital diseñada para la estimulación cognitiva y la rehabilitación neuropsicológica.

Resultados positivos

Los resultados obtenidos de la investigación han evidenciado un impacto positivo en el bienestar emocional y social de los y las participantes. Entre sus principales conclusiones cabe destacar el impacto positivo de la tecnología, que ha favorecido la interacción, estimulación y realización de diversas actividades, lo que ha contribuido al incremento de variables como la felicidad, el bienestar, la reducción del tecnoestrés y mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Asimismo, este piloto, a nivel general, ha tenido un impacto significativo sobre la reducción de la soledad no deseada y el aislamiento social, dos desafíos frecuentes asociados al envejecimiento. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de proyectos como este, que implican un ecosistema, no solo tecnológico, sino también social, donde la interacción tecnología-personas es esencial.

Un aspecto más a poner en valor es la utilización de la tecnología para monitorizar los movimientos. Esta medida ha incentivado a los participantes a ser más conscientes de su actividad física y a seguir en acción.

Proyecto por género, situación de convivencia y grado de dependencia

El análisis de la investigación incluye una distribución demográfica y de dependencia, que clasifica según diferentes variables. La distribución por género: en el proyecto han participado un 78% de mujeres, frente a un 22% de hombres. En términos de situación de convivencia, un 64% de los y las participantes viven de manera independiente, mientras que el 36% conviven con otras personas. En relación a los grados de dependencia se observa la siguiente distribución: un 43% tenían un grado I (dependencia leve), un 51% grado II (dependencia moderada) y un 6%, un grado III (dependencia severa).

Cabe destacar que el despliegue del piloto andaluz se ha llevado a cabo en centros para personas mayores y hogares de personas usuarias de municipios ubicados en la provincia de Jaén, Granada, Málaga, Sevilla y Comunidad de Madrid, pertenecientes a Diputación de Jaén y la Comunidad de Madrid y gestionados, en su mayoría, por Macrosad.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

6 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace