La jornada ha sido inaugurada por David Curto, director Médico y Calidad de Sanitas Mayores, “Es fundamental que la innovación y la tecnología sirvan para mejorar la atención clínica, la calidad de vida y la experiencia del cliente”, señala Curto. “En Sanitas apostamos por un cuidado personalizado en el que la tecnología y la innovación son la punta de lanza”, concluye el director médico de Sanitas.
Posteriormente, se ha puesto el foco en la atención sanitaria basada en valor. En este sentido, Emilio Soria, catedrático de Universidad de Valencia, licenciado en Físicas, director del Máster en Ciencia de Datos y de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valencia y fundador del grupo Intelligent data analysis laboratory (IDAL), ha centrado su ponencia en los modelos predictivos y como el uso de analítica avanzada de datos y la Inteligencia Artificial permiten mejorar las ciencias de la salud. En palabras de Soria, “los modelos predictivos ayudan a los profesionales a tomar mejores decisiones.”
Por su parte, Javier Rubio, del departamento de Experiencia de Clientes y Experiencia Digital de Sanitas ha expuesto como escuchando a los clientes les podemos ofertar una mejor experiencia y una mejor calidad en la atención sanitaria.
La digitalización ha avanzado en el último año en todos los sectores, pero especialmente en el sector de la salud. Sanitas, especialista en salud, aplica estos avances también a la atención que da a las personas que viven en sus residencias de mayores o que cuentan con cuidado profesional en sus hogares a través de bluaU Senior.
Por su parte, Eder Castro, responsable de IoT&Mobility de Sanitas ha puesto en valor el uso de la tecnología como una opción segura y efectiva para monitorizar a pacientes con enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y sobrepeso, o agudas tras el alta hospitalaria. “Se espera que antes de 2030 la incidencia de patologías crónicas se haya duplicado en la población mayor de 65 años. Entre ellas, las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de mortalidad y, la hipertensión arterial, el factor de riesgo más presente, especialmente en los países desarrollados. Por ello, la monitorización de pacientes cobra especial importancia”, señala Castro.
La jornada contó con la presencia de Paula Franklin, Chief Medical Officer de Bupa, matriz de Sanitas ha hablado de los cómo afrontar los cambios globales de cuidados asistenciales. “La genómica y la prevención de enfermedades crónicas deben guiar las próximas iniciativas en innovación” ha explicado Franklin.
El encargado de clausurar la jornada ha sido el David Curto, director Médico y Calidad de Sanitas Mayores. Durante el cierre ha incidido en el compromiso de Sanitas con el cuidado de las personas mayores. “Contamos con programas desarrollados junto con instituciones y empresas pioneras, apoyamos a las familias en todos los momentos de cuidados al mayor, desde la etapa inicial a una más avanzada, y adaptamos nuestros centros y cuidados a los residentes. Todo ello adoptando las terapias más innovadoras que nos permitan mejorar el nivel asistencial y ofrecer la mejor calidad de vida a los mayores” concluye Curto.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…