El Ayuntamiento de Madrid protagoniza el V Encuentro con BALANCE

José Fernández Sánchez, delegado del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, ha protagonizado el V Encuentro con BALANCE, organizado por Grupo SENDA en el Palacio de Santoña de Madrid. Durante el evento, Fernández Sánchez abordó temas tan acuciantes como el envejecimiento activo, la soledad no deseada, la teleasistencia avanzada, la problemática actual del Servicio de Ayuda a Domicilio y, en definitiva, todo lo relativo al fortalecimiento del sector de los cuidados.

El Ayuntamiento de Madrid protagoniza el V Encuentro BALANCE.Punto de encuentro entre las administraciones públicas y el sector privado, representado en esta ocasión por compañías pertenecientes a la Asociación Estatal de Servicios para la Dependencia (AESTE), el V Encuentro con BALANCE arrancó con una breve introducción de Matilde Pelegrí, presidenta del Grupo SENDA. En ella destacó la transformación del sector en los últimos 25 años, recordando que en el año 2000 el concepto de «mundo senior» aún era poco comprendido. Sin embargo, hoy la «economía silver» y la importancia de la atención a las personas mayores han ganado visibilidad.

Además, destacó la evolución del sector de los cuidados, pasando de ser considerado únicamente como “dependencia” a entenderse como una red integral de atención a la vulnerabilidad. Pelegrí quiso también agradecer al delegado su disposición al diálogo y a las empresas que contribuyen a fortalecer estos eventos, reconociendo también a los patrocinadores, Legrand Care y Ucalsa, que “nos ayudan a dar la relevancia que merecen estos encuentros”.

La estrategia del Ayuntamiento con las personas mayores

En su intervención, José Fernández Sánchez reafirmó su compromiso con el bienestar de las personas mayores, subrayando que su área de gobierno abarca la atención desde la infancia hasta la vejez, refiriéndose a la “juventud acumulada”. Con más de 600.000 personas mayores en Madrid, de las cuales el 25% supera los 80 años, el delegado destacó que «no podemos dejar a nadie atrás» y que las políticas sociales deben garantizar una ciudad equitativa y solidaria.

Entre las iniciativas clave del Ayuntamiento, Fernández Sánchez, que estuvo acompañado por Raquel Muros, coordinadora general del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad; José Ángel Manzano, secretario general técnico de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, y Silvia Saavedra, directora general de Mayores, resaltó que todas ellas buscan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, con especial atención a las familias, los mayores y la sostenibilidad de los servicios sociales. Así, presentó una serie de medidas clave para afrontar desafíos demográficos y sociales, como el Plan de Fomento de Natalidad, la estrategia contra la soledad, el nuevo modelo de cohousing y otros modelos de vivienda compartida, la teleasistencia avanzada, etc.

Autonomía y calidad de vida

El Ayuntamiento de Madrid aboga porque las personas mayores puedan permanecer en sus domicilios y en su entorno el mayor tiempo posible. Para ello, les ofrece servicios como la Teleasistencia (145.000 usuarios) o la Ayuda a Domicilio (87.000 usuarios), que garantizan un acompañamiento profesional que permita a los usuarios seguir viviendo en sus casas con autonomía y seguridad. Sin olvidar el tema de los cuidados, “cuidar al cuidador de personas mayores y personas con discapacidad”, con programas de respiro familiar. “Tenemos que darles una respuesta junto con las empresas, tanto a los cuidadores familiares como a los trabajadores”.

Servicio de Ayuda a Domicilio

Uno de los puntos más esperados del encuentro fue el del Servicio de Ayuda a Domicilio, cuyas trabajadoras se encuentran, desde el pasado 7 de enero, en huelga indefinida convocada por UGT, CGT y OSAD, por la no actualización de los pliegos por parte de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. Dicha renovación es un paso imprescindible para la entrada en vigor del nuevo convenio acordado en 2024 y que, entre otras mejoras, supondría un aumento en el salario de las trabajadoras. El delegado explicó que el actual contrato, uno de los más grandes del Ayuntamiento de Madrid, enfrentaba un reto de financiación tras el Real Decreto 675/2023, de 18 de julio, del Gobierno central que aumentó las intensidades sin dotación presupuestaria adecuada.

En este sentido, y tal y como anunció el propio Fernández Sánchez durante el V Encuentro con BALANCE, el Ayuntamiento, en coordinación con la Comunidad de Madrid, ha conseguido cerrar un acuerdo de financiación que permitirá lanzar nuevos pliegos en abril de 2025. “Hemos llegado a un buen acuerdo de financiación que nos ha permitido anunciar, tanto a la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad Madrid, Ana Dávila, como a mí, que en el primer cuatrimestre de este año aprobaremos el nuevo pliego de condiciones del Servicio de Ayuda a Domicilio”.

A continuación, y ante la posible pregunta de urgencia o emergencia para tramitar dicho contrato, el delegado precisó que “no hay motivos legales para la urgencia ni la emergencia, porque es un servicio que ahora mismo tendríamos la posibilidad de prorrogar. Intentaremos hacerlo en el menor tiempo posible, pero no existen motivos ni para la urgencia ni para la emergencia desde el punto de vista jurídico”.

Inquietudes y preocupaciones del sector

En este punto, Fernández Sánchez volvió a defender la colaboración público-privada como un pilar fundamental para garantizar la calidad y sostenibilidad de los servicios sociales. «Nosotros no demonizamos a las empresas. Creemos que suman y son necesarias en nuestro modelo de ciudad», afirmó. Así, resaltó el papel de las empresas presentes en el desayuno, quienes han sido claves en la prestación de servicios como la ayuda a domicilio y la teleasistencia.

Llegó el turno de preguntas con el delegado sobre las inquietudes y preocupaciones del  sector. Entre ellas, destacaron retos como la falta de profesionales, el alto índice de absentismo, la necesidad de homologar títulos de trabajadores extranjeros, la nueva Ley de Dependencia y los cambios de legislación laboral. También insistieron en la importancia de dignificar la profesión del cuidado y mejorar la integración con el ámbito sanitario. “Tenemos que poner en valor y dignificar al sector. Existe una brecha muy importante entre lo que es el sector sanitario y el social, y entre todos tenemos que intentar estrecharlo y reconocernos más”, añadieron.

Durante el V Encuentro con BALANCE, AESTE subrayó el papel de la tecnología en la modernización del sector, especialmente en la teleasistencia. «Lo que mejor puede hacer la tecnología es hacer los servicios más eficientes. La tecnología no resuelve en sí misma ningún problema, pero sí abarata los procesos”.

Asimismo, insistieron en la necesidad de contratos más flexibles y en una mejor planificación para reducir el impacto del absentismo laboral en los servicios de ayuda a domicilio. De esta forma, mostraron su preocupación e interés por conocer “el tipo de modelo de contrato que se va a hacer en la siguiente licitación”, ya que “el modelo actual que tenemos en la ayuda a domicilio es un contrato a siete años y la Ley de Contratos del sector Público marca que todas las prórrogas sean obligatorias para las entidades que contratan el servicio de ayuda a domicilio”. A este respecto, Fernández Sánchez reafirmó su compromiso de reducir los plazos. “Vamos a intentar lo máximo posible. Nuestro objetivo es que cuanto antes empiece el contrato, mejor”.

Por último, se recalcó la importancia de tratar todos los aspectos debatidos en el encuentro y los problemas del día a día del sector de manera conjunta, lanzando la disposición de AESTE para el diálogo y la participación.

El V Encuentro con BALANCE finalizó con el claro mensaje de que Madrid apuesta por un modelo de cuidados basado en la colaboración público-privada, la tecnología y la atención personalizada. La administración y el sector empresarial comparten la responsabilidad de garantizar que las personas mayores vivan con dignidad y bienestar. Como cierre del encuentro, y antes de la foto de familia con la que se puso fin al evento, Matilde Pelegrí reafirmó el compromiso del Grupo Senda en dar visibilidad a estos temas y fomentar el diálogo entre todos los actores implicados.

 

 

Etiquetas