La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inma Sanz, ha asistido a la presentación del balance de Madrid Salud sobre el Proyecto Estratégico de Prevención de la Soledad no Deseada, en el que se han analizado los logros y los desafíos para el futuro. En el acto, Sanz ha recordado que, en el pasado mandato, “la lucha contra la soledad no deseada se convirtió, por primera vez, en una prioridad política, con la elaboración del Proyecto Estratégico de Prevención de la Soledad no Deseada; las iniciativas del área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad; y de los 18 Centros Municipales de Salud, con el Servicio Vínculos, entre otras acciones”.
Concretamente, desde el Área de Familia, Políticas Sociales e Igualdad se están llevando a cabo y reforzando distintas iniciativas sobre la materia. Como novedad, el contrato del servicio de Teleasistencia Avanzada, que entró en vigor el pasado mes de julio, ha incorporado un programa específico de prevención de este sentimiento. Además, este diciembre ha comenzado un proyecto piloto por el que se aplica la Inteligencia Artificial en la identificación de personas mayores de 75 años que viven solas y que puedan encontrarse en esta situación, con el fin de ofrecerles después una atención individualizada en los recursos municipales.
Por su parte, el programa ‘Madrid te acompaña’, que conecta a través de una aplicación móvil a personas mayores de 65 años con Voluntarios por Madrid que los acompañan en citas médicas, paseos, actividades lúdicas o gestiones administrativas, ya alcanza las 5.000 personas registradas.
Desde que arrancó el proyecto de Madrid Salud en todos los distritos en 2021 y hasta el pasado 30 de septiembre, han participado en las actividades para combatir la soledad no deseada más de 54.000 personas. Se han mantenido 559 reuniones de Grupos Motores en los Centros de Madrid Salud de todos los distritos, en los que se han hecho 30 espacios de reflexión y formación. En cuanto a las acciones de sensibilización, se han organizado 740, en las que han participado 22.598 personas, y además, otras 30.831 han acudido a los espacios de encuentro sobre digitalización, red vecinal y bienestar personal.
Según los datos presentados, el 13,8 % de las personas de la ciudad de Madrid refieren sentirse solas siempre/casi siempre o bastantes veces, frente al 10,2 % en 2017. De ellas, el 52,6 % viven esta situación con malestar. El grupo de edad con mayor prevalencia es el de 15 a 29 años, que llega al 19,4 %. Además, la soledad afecta más a las mujeres, un 16,9 % frente al 10,1 % de hombres. En conjunto, el grupo más vulnerable por edad y sexo es el de las mujeres jóvenes: afecta casi a una de cada cuatro.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…