Los oyentes pudieron así conocer de primera mano los principales aspectos del Grupo gracias a la presencia en el programa del presidente Nacional del Grupo Social Lares, José Luis Pareja, quien quiso destacar como uno de sus valores distintivos “nuestra total dedicación, vocación, amor hacia las personas mayores que necesitan atención y cuidado, también a aquellas en situación más vulnerable, desde la base del humanismo cristiano”, explica. Además, resaltó que Lares tiene como objetivo ofrecer un cuidado completo que “no sería posible sin nuestros profesionales y sin la ayuda y la colaboración de las familias”.
Pareja añadió que en el proceso de digitalización en el que está inmerso el grupo, “se está desarrollando en varias líneas, desde la implantación del WiFi en los centros para mejorar el acceso de residentes y familiares, hasta los sistemas de llamada enfermería, o sistemas de sensores de presión”.
Por su parte, el secretario General de Lares, Fernando Mosteiro, insistió en que la tecnología «no debe quitar esa otra parte de ternura que nos caracteriza, sino que tiene que ser complemento para conseguir más tiempo de ternura para los residentes». Este proyecto de digitalización, llevado a cabo con la subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha llegado a 78 centros Lares en todo el país. Unos centros que ya han comprobado cómo la digitalización les permite alejarse «de la burocracia» y conseguir más tiempo para la atención.
Jorge Sainz, presidente de Lares Castilla y León, puso de manifiesto la importancia de este proyecto para los centros de la región y, sobre todo, para aquellos que se ubican en zonas rurales, puesto que «permite mantener relaciones directas con las familias». La digitalización, por tanto, ha ayudado «a no perder lazos afectivos con las familias, facilitando que éstas puedan saber cómo están sus familiares en todo momento», explicó. Sainz reconoció, con motivo de las fiestas navideñas, que estas “nos tienen que poner a todos un punto más de sensibilidad hacia un colectivo que en muchos casos ha dado todo por esta sociedad y por nosotros, y se lo tenemos que devolver”.
Como presidente de Lares Madrid y gerente de la residencia San Camilo, José Manuel Martínez, reconoció emocionado que cuando acaba el día, “uno se lleva mucho más de lo que da trabajando en un centro residencial. Al final, cuanto tú despliegas cariño, lo único que se te revierte es cariño, no hay más», afirmó, reconociendo la pasión y la entrega de un trabajo que es puramente vocacional.
Así lo constataron los residentes de San Camilo, quienes relataron, junto a diversos profesionales, su día a día en esta que es «su casa», reforzando lo que afirmaba el presidente Nacional de Lares al arrancar el programa, que «la caricia, el beso y el abrazo, jamás podrá ser suplido a la hora de cuidar».
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…