Consejos para proteger la salud respiratoria de las personas mayores en invierno

Consejos para proteger la salud respiratoria de las personas mayores en invierno.
Consejos para proteger la salud respiratoria de las personas mayores en Invierno.

El invierno ya ha hecho acto de presencia y a él se unen temperaturas frías o un incremento de la humedad en el aire, dificultando la salud de los adultos mayores que padecen enfermedades respiratorias crónicas. Afecciones como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la bronquitis crónica pueden agravarse durante esta época, puesto que el frío acentúa los síntomas, dificulta la respiración y eleva el riesgo de complicaciones.

La EPOC representa una de las afecciones respiratorias crónicas más prevalentes en nuestro país, afectando a más de 3 millones de personas en España, de acuerdo con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). “En el caso de la EPOC, la exposición a bajas temperaturas puede causar una constricción de los bronquios, lo que dificulta tanto el flujo de aire como la eliminación del moco acumulado en las vías respiratorias. Esto no solo incrementa la dificultad para respirar, sino que también aumenta significativamente el riesgo de infecciones respiratorias graves”, explica Isabel Badorrey, neumóloga del Hospital CIMA de Sanitas.

Mayor vulnerabilidad

Las temperaturas frías no solo pueden ocasionar espasmos en las vías respiratorias y disminuir notablemente la función pulmonar, sino que, además, frecuentemente se relacionan con un incremento en la contaminación del aire como consecuencia del uso excesivo de calefacción en la temporada invernal. Estos elementos agravan los síntomas respiratorios, sobre todo en individuos con patologías crónicas o con sensibilidad en los pulmones.

“Las personas mayores son más vulnerables al frío debido a una disminución de su capacidad para regular la temperatura corporal y a un sistema inmunológico más debilitado. Además, son quienes con mayor frecuencia padecen enfermedades crónicas como la EPOC o la bronquitis crónica. Por eso, las medidas de prevención y cuidado son esenciales para reducir el impacto del invierno en este grupo poblacional más vulnerable”, añade Miryam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores.

Consejos para proteger la salud respiratoria

Vestirse adecuadamente para el frío: emplear varias capas de ropa térmica que ayuden a conservar el calor del cuerpo, prestando especial atención a proteger la cabeza, las manos y los pies, que son las áreas donde se pierde más calor.

Minimizar cambios drásticos de temperatura: el cambio de un ambiente cálido a uno fresco provoca un choque térmico que puede empeorar los síntomas respiratorios. En este sentido, se aconseja mantener las áreas interiores a una temperatura estable y confortable, preferiblemente entre 20 y 22 °C, garantizando también una adecuada ventilación, pero evitando las corrientes de aire.

Renovar las vacunas: la gripe y la neumonía, más frecuentes en la época invernal, pueden ser particularmente graves para ciertos grupos de personas. Es fundamental tener al día las vacunas y realizar un seguimiento apropiado.

Conservar un nivel adecuado de humedad en casa: el uso de calefacción tiende a resecar el aire, lo que puede irritar las vías respiratorias. Se sugiere la utilización de humidificadores para mantener una humedad relativa entre el 40% y el 60%, con el fin de prevenir la sequedad y favorecer una respiración más cómoda.

“Durante el invierno es especialmente importante asistir a consultas periódicas, ya sea presencialmente o por videoconsulta, con el médico de cabecera o el especialista. Estos controles permiten ajustar los tratamientos según las necesidades individuales y detectar de manera temprana cualquier signo de complicación en enfermedades respiratorias crónicas, mejorando así el manejo de la enfermedad”, finaliza Piqueras.

Etiquetas