La apertura de esta residencia supone un incremento del número de plazas residenciales disponibles en la ciudad, cubriendo así la necesidad de atención y cuidados profesionales de muchos tarraconenses y tarraconenses y contrarrestando el déficit de opciones que registra la capital de provincia. En consecuencia, y para ofrecer el mejor servicio, promover el envejecimiento activo y la autonomía personal, así como velar por la salud y el bienestar de las personas usuarias, el centro contará con un equipo humano multidisciplinario y altamente calificado, formado por más de 100 profesionales, una vez logre el pleno empleo.
Según explica Ivana Expósito, directora de CleceVitam Daurada, “la voluntad del centro es convertirse en un segundo hogar por los futuros residentes, donde encuentren el acompañamiento necesario para mantener su autonomía, pero sin dejar de ser los protagonistas de sus proyectos de vida”. Para conseguirlo, añade: “Nos hemos dotado de un equipo de profesionales que, eventualmente, irá creciendo, y que está completamente orientado a las personas mayores para escucharlas, conocerlas y atenderlas de forma totalmente personalizada”.
El edificio de CleceVitam Daurada, además de tener el Certificat de Construcció Sostenible de Breeam, dispone de infraestructuras diseñadas para garantizar una atención altamente personalizada, integral y 360°. A la vez, cuenta con todas las comodidades y prestaciones necesarias para potenciar el envejecimiento activo, reforzar la calidad de vida, el bienestar y el sentimiento de comunidad.
Sirvan de ejemplo la Sala Snoezelen, un espacio interactivo diseñado para estimular los sentidos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con deterioro; o la Cabina Lucía, una cabina de espacios multisensoriales que, mediante el hidromasaje con agua pulverizada, terapia con agua, aromaterapia y aceites esenciales, ayuda a las rutinas de higiene de las personas usuarias garantizando una sensación confortable y relajante.
CleceVitam Daurada también cuenta con una sala de visitas para hacer comidas en familia, preservando la intimidad y los vínculos sociales. Aparte, también se prestan servicios médicos, de enfermería, podología, atención psicológica y rehabilitación cognitiva, fisioterapia, animación sociocultural, peluquería, así como asistencia social individualizada y apoyo a las actividades de la vida diaria. Las plantas inferiores disponen de salas polivalentes destinadas a la interacción, el entretenimiento, la comunicación y el disfrute personal, como la biblioteca, el cuarto de estar, el gimnasio y la sala de actividades.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…