“Ese doble IVA provoca una doble desigualdad entre las personas y un grave perjuicio económico”, denuncia la presidenta del Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (CEAPs), Cinta Pascual. Por ello, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad, que tiene lugar este domingo, 1 de octubre, exige la eliminación de ese “doble rasero” y pide “justicia” para que todas las personas mayores tributen al tipo reducido del 4% por los servicios a la dependencia.
“Estamos hartos de tanta injusticia social. Con los mayores no se juega”, sostiene Cinta Pascual. Y es que, según explica, con esta práctica “se penaliza doblemente” a una persona en situación de Dependencia. “No solo porque la incapacidad de la Administración para cumplir con su obligación de facilitarle un recurso público en 180 días le aboca a la lista de espera y a buscar la plaza que precisa por la vía privada, sino porque tiene que asumir el pago íntegro del servicio, sin la ayuda pública que les corresponde, y sufragar de su bolsillo el IVA al 10% y no al 4% como lo haría si se le hubiera concedido esa plaza pública a la que tiene derecho”.
“Nunca cejaremos en nuestra lucha contra esa discriminación histórica. No es fiscalidad, es justicia social”, apunta Pascual, quien recuerda que ya en 2018 CEAPs logró una rebaja del IVA que benefició a 100.000 personas, pero que “no fue suficiente porque no abarcaba al conjunto de mayores”, y que en 2021 el Gobierno y el Congreso de los Diputados “dieran la espalda” a las personas mayores y dependientes de España al “dar portazo” a debatir una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado de 2022.
Como tampoco cejará en la reclamación de un incremento de la financiación para que la transformación de los cuidados sea real. Si, como recuerda la presidenta de CEAPs, “España presume de ser un país social, debe demostrarlo”. Y una demostración sería, a su juicio, situar al país entre los países de su entorno en inversión en Dependencia. “No puede ser que se dedique el 0,75 de PIB, cuando hay países del entorno que invierten un 2%», apostilla.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…