Las personas que trabajan en relaciones de ayuda necesitan un marco de acción y el apoyo institucional que asegure las condiciones laborales adecuadas para garantizar su bienestar emocional y paliar las posibles situaciones de estrés psicológico, las cargas de trabajo y el sobreesfuerzo que pueden provocar el cuidado y la dedicación a las personas más vulnerables.
Además, también hay que generar y promover estrategias de autocuidado tanto de los profesionales como de los equipos para ayudarlos a abordar situaciones que a menudo los confrontan a ellos mismos.
Para ampliar la información se pueden consultar dosiers anteriores sobre temas afines publicados por DIXIT. Entre toda esta documentación se pueden encontrar múltiples monografías, artículos, publicaciones de blogs y todo tipo de documentación acompañada de videos divulgativos.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…