Estos materiales nuevos han permitido retirar 3.887 productos, de los cuales 1.872 estaban en buen estado y se enviarán a entidades, fundaciones o entes municipales y comarcales para que los puedan reaprovechar. De momento, ya se han reaprovechado 883 productos. En total, se calcula que se podrán beneficiar 8.600 personas.
Esta medida tiene en cuenta criterios de compromiso social, solidario y medioambiental. Por un lado, facilita el acceso de material técnico asistencial a colectivos necesitados y, por otro, mejora la eficiencia en la asignación de los recursos públicos, dando una segunda oportunidad al material reaprofitable dado de baja, aplicando medidas de reutilización y reduciendo el índice de generación de residuos.
En concreto, en cuanto a los materiales nuevos, se han adquirido 1.006 camas eléctricas asistenciales, 200 de metal, 805 camas eléctricas de bajada especiales para enfermedades neurodegenerativas, 60 camas barátricas con colchón, 1.725 colchones viscoelásticos, 542 colchones de prevención de úlceras, 176 colchones viscoelásticos de descarga de talón, 138 grúas de elevación, 214 grúas bipedestación, 100 literas de ducha hidráulica, 6 literas de ducha eléctrica, 126 sillas de baño, 283 sillas de ducha y 128 taburetes con respaldo y brazos.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…