Actualidad

Cataluña crea cerca de 2.800 nuevas plazas públicas para personas mayores y personas con discapacidad

El Departamento de Derechos Sociales de Cataluña ha estado inmerso a lo largo de 2023 en un proceso de creación de plazas para personas con discapacidad y personas mayores con el objetivo de reducir las listas de espera para acceder a los servicios y ampliar la oferta a una demanda creciente.

Así pues, en 2023 se ha cerrado con la creación de 2.766 nuevas plazas públicas, concretamente 2.070 para personas mayores y 696 para personas con discapacidad. De las plazas para personas mayores, 1.420 fueron en residencias de personas mayores (RGG), 539 en centros de día (CD) y 111 en los Servicios de Atención Integral en el Ámbito Rural (SAIAR).

Además, para dar servicio aún a más personas, es necesario añadir las 5.000 plazas públicas más que se calcula se crearán este 2024, fruto del incremento de las prestaciones económicas vinculadas (PEV) a una plaza residencial.

Las plazas de residencias de ancianos se asignan en base a principios de equidad territorial a nivel de Área Básica de Servicios Sociales (ABSS) y teniendo en consideración el número de plazas residenciales públicas sobre el número de población de más de 65 años, la lista de espera sobre el número de dependientes mayores de 65 años y la media de plazas residenciales públicas sobre la población de 65 años o más en Cataluña.

Por lo que respecta a los centros de día, cada plaza corresponde a 300 horas de servicio por mes. Esto implica que cada plaza puede estar ocupada por más de una persona usuaria cuando la intensidad de la prestación es menor. La media de horas reales por persona usuaria es de 212, lo que significa que estas 539 plazas podrían dar servicio a 763 usuarios.

Proyecto de vida en sus domicilios

Los Servicios de Atención Integral en el Ámbito Rural (SAIAR) atienden a personas mayores de 65 años que viven, principalmente, en comarcas con baja densidad demográfica, una tasa de envejecimiento alta, un alto porcentaje de municipios pequeños y dispersos y con dificultades de obtener servicios, para facilitar que las personas mayores que viven en determinadas zonas puedan seguir viviendo en su domicilio y al mismo tiempo tengan cubiertas las necesidades de atención que requiere.

Por lo que se refiere a personas con discapacidad, el Departamento de Derechos Sociales ha creado casi 700 nuevas plazas públicas. En concreto se han habilitado 14 plazas en centros residenciales para personas con discapacidad física, 92 plazas en centros residenciales para personas con discapacidad intelectual, 188 en hogares residencia, 5 en centros de día, 180 en servicios de terapia ocupacional y 173 en servicios ocupacionales de inserción.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace