Actualidad

Así afecta el cambio horario al reloj biológico de las personas mayores

La madrugada del domingo 31 será la noche más corta del año, a las 02:00 a.m. los relojes se adelantarán a las 03:00 a.m., dando inicio al horario de verano. Aunque esta modificación parece inofensiva, Atenzia recuerda a las personas usuarias sus efectos sobre la salud si no se toman las medidas adecuadas.

El horario de verano afecta más que el de invierno porque, en general, el reloj biológico se acostumbra mejor a ganar minutos de sueño que a perderlos. Además, la mayor exposición a la luz solar durante la tarde y la noche puede interferir en el descanso y la rutina. Los niños y las personas mayores de 65 años son los más sensibles al cambio. A los más pequeños les cuesta habituarse porque el sistema que regula el sueño aún está en desarrollo; en los mayores, este sistema es más reacio a la nueva rutina a causa del envejecimiento.  

La Sociedad Española del Sueño (SES) asegura que la calidad del descanso puede disminuir hasta un 10 % mientras nuestro organismo reajusta sus biorritmos. A su vez, el cuerpo puede sufrir otras alteraciones como falta de energía, trastornos en el humor, dolor de cabeza, mareos o problemas digestivos.

Para ayudar a reducir estos efectos, en los últimos días Atenzia ha ofrecido una serie de recomendaciones en las llamadas de seguimiento a personas usuarias del servicio de teleasistencia:

  • Evitar el consumo de bebidas estimulantes, como el café.
  • Prescindir de las siestas hasta que el cuerpo asimile el nuevo horario.
  • Generar un ambiente idóneo para el descanso: dejar una luz tenue o apagarla directamente, además de dormir en un entorno libre de ruidos.
  • Evitar cenas pesadas que dificulten la conciliación y la calidad del sueño.
  • No utilizar dispositivos electrónicos antes de ir a la cama, pues la luz azul que emiten altera los ritmos circadianos, haciendo que el organismo esté en alerta.
  • Realizar ejercicio físico ayuda tanto a liberar estrés como a la relajación.
REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace