Artecam apuesta por elevar la inversión al 2% del PIB para estar equiparados a otros países europeos, aumentar el precio de las tarifas públicas de los servicios, así como de las prestaciones vinculadas al servicio. Todo ello, apunta Vereda, permitiría reducir las listas de espera y el llamado ‘limbo’ de la dependencia’.
Además, reclama que se fortalezca la cooperación pública-privada con más financiación y más tecnología, y se ponga el foco en garantizar los derechos de todos los ciudadanos, en especial los que residen en el mundo rural. Y es que, según expresa, el envejecimiento rural requiere de mayor inversión pública, ya que las personas mayores que viven en los pueblos no pueden seguir discriminadas por razón de su lugar de residencia.
En este sentido, Vereda recuerda que “el sector de la atención a las personas es el sostén del medio rural”. No solo porque generan riqueza en el territorio, crean puestos de trabajo, sino porque contribuyen a fijar población en la zona e incluso ayudan a mantener vivos muchos pueblos.
Una Comunidad como Castilla-La Mancha donde el 94% de sus municipios tiene censados menos de 10.000 habitantes y es la segunda autonomía con mayor importancia relativa de la población viviendo en municipios rurales, con un 41% -solo por detrás de Extremadura-, “no puede permitirse despreciar estos servicios de proximidad”, apostilla el presidente de Artecam.
Vereda confía en que 2024 sea el año en que se encuentren soluciones consensuadas al déficit de profesionales que afecta al sector de la atención a las personas, que se incremente la financiación que recibe el sector de manera “justa y suficiente” y que se mantengan, como hasta ahora, contactos estrechos con el gobierno de Castilla-La Mancha para conseguir entre todos que las personas mayores y/o personas en situación de Dependencia que viven en la Comunidad tengan la posibilidad de elegir el servicio que mejor se adapte a sus necesidades.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…