Actualidad

El Imserso analiza la situación del personal de los cuidados en los Cursos de Verano de la UCM

San Lorenzo de El Escorial ha sido la sede del Curso de Verano “Trabajar en el ámbito de los cuidados de larga duración: oportunidades y desafíos”, organizado por el Imserso, que retoma su participación en estos tradicionales cursos promovidos por la Universidad Complutense de Madrid.

La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, inició el curso analizando el escenario que plantea la Estrategia Estatal para los cuidados, que promueve un proceso de desinstitucionalización. Reconoció que la falta de personal de cuidados se debe, fundamentalmente, a tres factores: el incremento de la demanda, los bajos salarios y la escasa valoración social que tiene este trabajo, que lo hace poco atractivo.

En este sentido, el Ministerio está trabajando en un estudio sobre el déficit de profesionales, analizando esta realidad. En su opinión, una estrategia para la captación de trabajadores en el sector de los cuidados debe implicar una mejor formación, salarios más altos y mejores condiciones de trabajo.

El futuro de los cuidados de larga duración

La directora general del Imserso, Mayte Sancho, en los Cursos de Verano de la UCM.

La conferencia magistral estuvo a cargo de la directora del Imserso, Mayte Sancho. Bajo el título “Implicaciones de los nuevos modelos de cuidados y apoyo centrados en las personas y en la comunidad”, se refirió inicialmente a la importancia del autocuidado como valor social, que conlleva prevención y promoción de la salud, para lo que es necesario tomar decisiones a tiempo.

Sancho afirmó que se está produciendo una masculinización de la vejez; cada vez hay más parejas con fragilidad, aunque no dependientes. Los modelos de cuidados tradicionales ya no se adaptan a las necesidades sociales de hoy.

En su opinión, sigue sin haber una adecuada coordinación entre los servicios sociales y sanidad, una realidad que podría cambiar si hubiera una suficiente conciencia social sobre esta necesidad.

La directora del Imserso avanzó que en septiembre se presentará el proyecto de modificación de la Ley de autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia, LAPAD, tal y como adelantó en la reunión mantenida con el Consejo Editorial de Grupo SENDA, celebrado el pasado mes de abril.

Uno de los datos relevantes de su exposición indica que, a cierre de junio de 2024, según el informe de empleo en Servicios Sociales, hay más de 736.000 personas afiliadas, más del 82 % mujeres.

Para Mayte Sancho es necesario priorizar los servicios domiciliarios, para dar respuesta a las preferencias de la sociedad, así como avanzar en un proceso de desinstitucionalización del modelo residencial. Hizo especial hincapié en la necesidad de avanzar en la gestión de los casos, que resumió como “una persona, un plan”.

Mayor financiación

Como conclusión, el futuro de los cuidados de larga duración debe basarse en un modelo ecosistémico de carácter comunitario, que cuente con una estrecha colaboración con atención primaria de salud y hospitalaria, priorizando la atención domiciliaria o con un modelo de vivienda integrado en el entorno o unidades de convivencia. Este modelo debe contar con una mayor financiación y la garantía de control público a cualquier tipo de gestión.

La ponencia de la directora del Imserso puede consultarse en este enlace.

El curso contó también con la conferencia de Ricarda Milstein, de la OCDE, sobre modelos de protección social de cuidados de larga duración en la Unión Europea, desde la perspectiva de los cuidados profesionales, y concluyó con dos mesas redondas sobre tendencias y buenas prácticas, en las que participaron responsables de servicios sociales de administraciones locales y del sector de atención a la dependencia.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

5 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace