Categorías: Actualidad

Amavir Sant Cugat promueve una iniciativa que pone en valor la participación activa de las personas mayores con alzhéimer

La residencia Amavir Sant Cugat del Vallès ha formado parte del proyecto “¿Y tú qué cuidas?”, de Manifesta 15, la bienal nómada europea que se está celebrando en Barcelona del 8 de septiembre al 24 de noviembre. Su fin es poner en valor la participación activa de las personas mayores con alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

En colaboración con AFAVallés, Clicme_inclusió, la Escola Triangle y la Asociación de Familiares de Alzheimer del Vallés Occidental (AFAVO), Amavir, que ha abierto una nueva residencia en Jaén, ha diseñado una variedad de actividades con el propósito de preservar la dignidad y la identidad de los afectados por alzhéimer, resaltando así la participación activa de los mayores en la sociedad.

La fotógrafa Eugènia Ortiz ayudó en las sesiones en las que se dividió el proyecto en el marco del programa AFA-fotomemorias. Se trabajó a partir de los recuerdos y la historia de vida de las residentes, y se enmarcó en el clúster temático de la bienal “Cuidar y cuidarnos”, teniendo al Monasterio de Sant Cugat como epicentro artístico.

En tres etapas se llevaron a cabo las sesiones: primero se trabajó con las residentes para que plasmaran a través de la fotografía aquello que habían cuidado o estaban cuidando en sus vidas. Luego, se realizó un encuentro intergeneracional con las alumnas de la Escola Triangle, quienes también estaban explorando la misma temática a través de las artes plásticas. Por último, el proyecto concluyó con la exposición «¿Y tú, qué cuidas?» en la plaza Octavia, un lugar de encuentro y reflexión sobre la importancia de los cuidados en nuestras vidas, tanto pasadas como presentes, que estará abierta hasta el 24 de noviembre.

Experiencia y papel activo

Una experiencia muy gratificante para esta residencia de ancianos. “Los participantes han conectado muy bien con el proyecto. Al principio, al preguntarles qué cuidaban ahora, no sabían qué respondernos, pero al decirles qué cuidaban en el pasado, su reacción fue impresionante. Algunos recordaron detalles tan remotos que ni siquiera sus familias conocían, como antiguos trabajos o aficiones. Nuestro objetivo en Amavir Sant Cugat siempre ha sido darles voz a estas personas, a sus experiencias y a su papel activo en la sociedad de hoy, y aunque no sabíamos en qué iba a desembocar el proyecto, creemos que con su participación en esta iniciativa lo hemos conseguido”, ha mencionado la educadora social del centro residencial.

Manifesta 15: transformación social

Con la celebración de Manifesta 15 en Barcelona y su área metropolitana este año, se busca descentralizar la infraestructura cultural de la ciudad a través de intervenciones artísticas en lugares emblemáticos e industriales. La bienal se divide en tres clústers temáticos: «Equilibrando conflictos», que se lleva a cabo en la Casa Gomis de El Prat; «Cuidar y cuidarnos», en el Monasterio de Sant Cugat; e «Imaginando futuros», cuyo epicentro estará en las Tres Xemeneies de Sant Adrià, un edificio que se abrirá al público por primera vez.

El propósito de este evento es fomentar un cambio social positivo mediante la implicación de comunidades locales. Combina arte, urbanismo, diseño, arquitectura y participación ciudadana, incluyendo proyectos tan significativos como «¿Y tú, qué cuidas?», del que Amavir Sant Cugat del Vallès ha formado parte y ha contribuido a visibilizar a las personas mayores con enfermedades neurodegenerativas.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

4 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace