Actualidad

Amavir consigue para dos de sus nuevas residencias los primeros certificados BREEAM de construcción sostenible

Las residencias para personas mayores Amavir Valle de Egüés (Navarra) y Amavir Ciudad Real (Castilla-La Mancha) han obtenido el certificado BREEAM como edificios sostenibles. Ambos centros, que abrieron sus puertas en 2021 y 2023, respectivamente, dentro del plan de expansión de la compañía, son los primeros del grupo en ser reconocidos con este certificado de sostenibilidad energética.

El objetivo de Amavir, dentro de su Plan Estratégico, es que todas las nuevas residencias de la compañía cuenten con certificados de esta naturaleza. Como explica Lourdes Rivera, directora general de Amavir, “queremos edificios en los que podamos prestar la mejor atención a las personas mayores y, a la vez, respetar y cuidar el medio ambiente, siendo eficientes en el uso de recursos y reduciendo nuestra huella contaminante”.

El certificado BREEAM es un método internacional que permite medir, evaluar y certificar el grado de sostenibilidad ambiental de edificios. Fue desarrollado por la organización BRE Global de Reino Unido a finales de los años 80, pero no comenzó a utilizarse y proyectarse hasta los 90. Este sello se otorga a aquellos edificios con mejor comportamiento medioambiental, evaluados respecto a los estándares más elevados de sostenibilidad energética.

Para la obtención de este distintivo, se requiere realizar una auditoría y la presentación de evidencias para demostrar que se cumplen los estándares exigidos. También es necesario cumplimentar un cuestionario de preguntas y respuestas organizadas en nueve categorías que reflejan aspectos clave relacionados con la sostenibilidad

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace