La primera ponencia corrió a cargo de Javier Urra, doctor en Psicología y Ciencias de la Salud, profesor en Pedagogía Terapéutica y Psicología en la Universidad Complutense de Madrid y embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. A través de su ponencia “La vida, un bello conflicto”, Urra analizó los principales retos a los que se enfrenta la sociedad española actual, como la expresión y gestión de emociones, la baja natalidad y el aumento de la esperanza de vida, entre otras. “El ser humano es un ser cambiante, en evolución”, destacó en su intervención, apelando a la importancia de los valores y virtudes de la sociedad, de la responsabilidad, del perdón y del humor.
Urra también es escritor, colegiado de honor en Psicología y académico de número de la Academia de Psicología de España. Fue el primer Defensor del Menor y Premio Francisco Javier del Gobierno de Navarra. Además, le concedieron la Cruz de San Raimundo de Peñafort, otorgada por el Ministerio de Justicia.
Por su parte, Montserrat Esquerda, especialista en Pediatría, doctora en Medicina y máster en Bioética y Derecho, abordó las herramientas que se pueden poner en práctica para gestionar conflictos éticos en contextos sociosanitarios. Asimismo, explicó la importancia de la moral y cómo la bioética puede ayudarnos a tratar tanto problemas simples como complejos. A lo largo de su exposición, la experta también incidió en lo positivo de reconocer los fines antes que los medios y los valores de profesionales e instituciones para lograr una atención centrada en la persona, así como en la necesidad de la divergencia y participación social en decisiones que debemos tomar a lo largo del día.
Además de su actividad como médico pediatra en salud infantil en Sant Joan de Déu, en Lleida, Montserrat Esquerda es directora general del Institut Borja de Bioética de la Universitat Ramón Llull, presidenta de la Comisión de Deontología del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, profesora asociada de Bioética en la Universidad de Lleida, cofundadora de la Asociación Grups d’Acompanyament al dol de Lleida y coautora del libro “El niño ante la muerte”.
Después de la participación de los expertos, se abrió un turno de debate en el que los asistentes pudieron plantear sus dudas e inquietudes sobre los temas tratados durante la jornada.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…