“Esta fue una de las primeras demandas de ACRA al Conseller Campuzano cuando accedió al cargo y celebramos que ahora se haya tomado esta decisión”, explica Cinta Pascual. La presidenta de ACRA considera que las PEVS son un modelo beneficioso para las personas con dependencia ya que fomentan su derecho a escoger el servicio que necesitan con mucha más agilidad que ahora.
Concretamente, el importe máximo pasará de los 747,25 € actuales a los 1.238,73 €, un 66% de incremento, y también se actualizarán los importes mínimos. Según el Govern, este cambio en las PEVS de residencia tendría que permitir que la prestación llegue a más de 16.000 personas.
«Desde ACRA hemos defendido siempre que las PEVS como un sistema prioritario que fortalecerá la cooperación publico privada y que contribuirá a la sostenibilidad del sector a medio y largo plazo. Como principal patronal del sector, pedimos que este incremento de las PEVS en residencia asistida se extienda también a las PEVS de centros de día y de ayuda domiciliaria, dos servicios esenciales y que fomentan la autonomía personal y retrasan el proceso de institucionalización.», indican.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…