Actualidad

La Fundación Tecnología y Salud y Humannacare se unen para promover la humanización de la asistencia sanitaria

La Fundación Tecnología y Salud y Humannacare se unen para promover la humanización de la asistencia sanitaria. Para ello impulsarán programas y herramientas tecnológicas digitales específicas que cuentan con metodología clínica y rigor científico. Con la firma de este convenio persiguen dar visibilidad a la importancia de una adecuada atención de nuestra salud a nivel psicológico y emocional.

Uno de los grandes retos sanitarios actuales hace referencia a nuestra salud psicológica y bienestar emocional, tal y como recientemente indicaba la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Confederación Salud Mental España. Así, entre las muchas patologías que la pandemia ha agravado los expertos de estas organizaciones destacan las que impactan en la salud mental de la población como es la ansiedad y el estrés, dos consecuencias que ha dejado la Covid-19 en miles de personas ante un futuro incierto.

Para dar visibilidad a la importancia de proporcionar una adecuada atención a nuestra salud psicológica y emocional, y avanzar conjuntamente en los procesos de humanización de la asistencia sanitaria, la secretaria del patronato de la Fundación Tecnología y Salud, Margarita Alfonsel y la CEO de Humannacare, Mª Dolores Garrido Jiménez han firmado un acuerdo de colaboración.

Impulso de herramientas y soluciones tecnológicas

Con la firma de este convenio la Fundación Tecnología y Salud y Humannacare, impulsarán herramientas y soluciones tecnológicas para cubrir eficazmente las nuevas necesidades en materia de salud psicológica y bienestar emocional tanto de grupos de pacientes y familiares como de profesionales sanitarios. Para ello, se pondrán en marcha programas de apoyo psicológico, capacitando a los profesionales con herramientas de humanización sanitaria y mejorando metodológica, clínica y eficazmente la calidad de vida de las personas, gracias a la tecnología y el uso de aplicaciones móviles.

Como ha indicado la CEO de Humannacare, Mª Dolores Garrido Jiménez «sin salud psicológica y emocional, sencillamente no hay salud, es por ello que desde el año pasado, sociedades médicas de referencia y la propia OMS, no dejan de alertarnos constantemente, la importancia de cubrir de manera eficaz, nuestras necesidades de naturaleza psicológica y mental”

Soluciones para cuidar la salud psicológica de las personas

Por su parte, la secretaria del patronato de la Fundación Tecnología y Salud, Margarita Alfonsel ha señalado que “ambas instituciones compartimos una misma visión, poner al alcance de todos tecnologías, productos y servicios que mejoran la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el control y seguimiento de las enfermedades. Con este convenio queremos poner en marcha soluciones para cuidar la salud psicológica de las personas. Y también mejorar de manera efectiva y segura la salud emocional y la calidad de vida de los profesionales que trabajan en entornos hospitalarios, clínicos y sociosanitarios”.

Para ofrecer soluciones a este problema de Salud Pública, la Fundación Tecnología y Salud y Humannacare promoverán programas innovadores que han demostrado clínicamente, reducir de manera efectiva y sencilla, la sintomatología relacionada con el estrés y la ansiedad con dos vertientes:

  • Profesional sanitario con el programa #sanitariosfirst para mejorar la salud psicológica y el bienestar emocional de este colectivo que ha visto especialmente deteriorada su salud física y emocional estando en primera fila de la pandemia.
  • Grupo de pacientes y familiares con programas de apoyo psicológico y regulación emocional, recomendados por autoridades sanitarias. Su programa online mindwellc19, disminuye de manera eficaz los efectos de la «fatiga pandémica» y mejora la salud psicológica y el bienestar emocional en la ciudadanía.
REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

12 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace