Controlar la osteoporosis en las personas mayores para prevenir las fracturas

osteoporosis en las personas mayores

La osteoporosis es una enfermedad esquelรฉtica que se produce por una disminuciรณn de la densidad de masa รณsea. Afecta a 3 millones de personas en Espaรฑa, lo que representa una prevalencia del 5,4 % entre la poblaciรณn general. De ellas, el 23 % son mujeres mayores de 50 aรฑos. Unas cifras que se espera que crezcan debido al aumento de la esperanza de vida y al envejecimiento de la poblaciรณn. La principal consecuencia de la osteoporosis son las fracturas.

En Espaรฑa, se producen un total de 330.000 fracturas por fragilidad al aรฑo, lo que supone 1 fractura cada 2 minutos, 37,5 a la hora y 904 al dรญa. Sin embargo, los expertos advierten de que no las identifican como consecuencia de osteoporosis y no todas las personas reciben el tratamiento y abordaje correcto. Cambiar esta realidad es necesario, pero para ello se requiere mรกs informaciรณn, concienciaciรณn y formaciรณn de los profesionales y de los pacientes.

La osteoporosis es una patologรญa silenciosa porque no manifiesta sรญntomas hasta que la pรฉrdida de hueso es tan importante como para que aparezcan fracturas. Y, a veces, ni las fracturas es un sรญntoma que despierte sospecha y ponga en marcha los mecanismos adecuados para su abordaje. Por eso, los expertos estรกn poniendo este tema sobre la mesa y estรกn reclamando mayor conocimiento de los profesionales sanitarios y de la propia sociedad, asรญ como una mayor implicaciรณn de instituciones sanitarias.

Mayor conciencia y formaciรณn 

Las fracturas osteoporรณticas suponen la cuarta enfermedad crรณnica de mayor impacto y su incidencia podrรญa aumentar un 27 % en 2030 hasta alcanzar los 420.000 casos anuales debido al progresivo envejecimiento de la poblaciรณn. Sin embargo, el 80% de las personas que han sufrido, al menos, una fractura por fragilidad no son correctamente identificadas y, por tanto, no reciben el diagnรณstico ni el manejo posterior que debieran, lo que tiene un gran impacto en su bienestar y calidad de vida. 

La doctora Marรญa Cortรฉs, coordinadora del Grupo de Metabolismo Mineral ร“seo de la Sociedad Espaรฑola de Endocrinologรญa y Nutriciรณn (SEEN), insiste en la importancia de la concienciaciรณn social sobre esta enfermedad: โ€œLa osteoporosis es un importante problema de salud pรบblica, y su consecuencia, la fractura, tiene un gran impacto en la calidad de vida del paciente y la morbimortalidad. Sin embargo, la mayorรญa de las personas no saben que la padecen hasta que sufren una fractura de un hueso por una caรญda o un golpe menor. Y, luego, el 80% de los pacientes no recibe el diagnรณstico y el tratamiento correctos despuรฉs de una fracturaโ€. 

La falta de conocimiento es un factor de riesgo de fracturas. Por tanto, la poblaciรณn debe estar bien informada, ya que las fracturas osteoporรณticas pueden ser dolorosas y muy discapacitantes, mรกs que otras patologรญas. De hecho, segรบn los especialistas, los afectados sufren una reducciรณn en su autonomรญa con la consecuente necesidad de apoyo fรญsico o cuidados constantes por familiares o personal externo. Tambiรฉn tiene un gran impacto emocional que puede conllevar depresiรณn, ansiedad, angustia, tristeza y miedo a las caรญdas o nuevas fracturas e incluso descompensaciรณn de patologรญas previas, reingreso e institucionalizaciรณn.

Impacto de la osteoporosis

Ademรกs, el impacto en la calidad de vida de los pacientes se sitรบa al mismo nivel del cรกncer de colon y recto y es superior a la hipertensiรณn, la artritis reumatoide y el cรกncer de estรณmago. Por otra parte, aseguran que, tras una fractura, solo el 40 % de los pacientes recupera su anterior forma de vida, autonomรญa e independencia, y se estima que las fracturas son responsables de la pรฉrdida de 12 aรฑos de vida. Una realidad que lamentablemente aรบn es muy desconocida por la sociedad. 4 de cada 5 pacientes no relacionan su fractura con la osteoporosis, 1 de cada 5 mujeres con fracturas por fragilidad no cree estar en riesgo de sufrir nuevas fracturas, y 3 de cada 4 mujeres desconocen que el tratamiento para la osteoporosis reduce el riesgo de sufrir nuevas fracturas.

Raquel Sรกnchez, paciente con osteoporosis y representante de la Asociaciรณn Espaรฑola con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR), explica que โ€œes imprescindible que la sociedad sepa que las fracturas por fragilidad van ligadas a la dependencia y a una peor calidad de vida en personas que todavรญa podrรญan ser activas, una realidad muy desconocida para la gran mayorรญa de la poblaciรณn. Los pacientes necesitamos disponer de mรกs informaciรณn, atenciรณn en las distintas fases de la enfermedad y acceso a los nuevos tratamientosโ€.

Quรฉ deben saber las personas con osteoporosis

En este contexto, la doctora Cortรฉs considera fundamental que se conozcan algunas cuestiones:

  • Una persona que haya sufrido una fractura osteoporรณtica tiene el riesgo de sufrir una fractura sucesiva en los siguientes 6-12 meses, lo que se conoce como riesgo inminente. Por tanto, tiene que ser evaluada en la mayor brevedad posible por un experto en metabolismo รณseo por si existe una enfermedad que estรฉ causando la mala calidad รณsea y asรญ prevenir fracturas sucesivas. 
  • Las fracturas osteoporรณticas provocan mรกs dรญas de hospitalizaciรณn en las mujeres mayores de 45 aรฑos que otras enfermedades como la diabetes, el cรกncer de mama o un infarto.
  • Hasta el 24 % de las personas que ha sufrido una fractura de cadera muere el primer aรฑo.
  • Una fractura, con un reducido impacto, provocada por una caรญda desde la propia altura de la persona o sin traumatismo, asรญ como una fractura por un golpe de tos o al levantar peso producida en una localizaciรณn osteoporรณtica (vertebral, cadera, radio, pelvis y hรบmero), se debe a la osteoporosis que se origina por una mala calidad รณsea y no siempre se detecta en las pruebas habituales de densitometrรญa.
  • Cada fractura osteoporรณtica aumenta hasta dos veces el riesgo de una nueva fractura y este factor es independiente de que previamente se haya detectado una baja masa รณsea.
  • Los pacientes con una fractura osteoporรณtica reciente mรกs grave (vertebral, cadera, pelvis, hรบmero o radio) presentan un riesgo inminente de fractura en los siguientes 6-12 meses.
  • El riesgo de fractura osteoporรณtica sucesiva es 4 veces mayor en fracturas vertebrales, sobre todo, si son mรบltiples o mรกs graves.
  • La edad influye tambiรฉn en la posibilidad de sufrir de nuevo una fractura. El 25% de los pacientes mayores de 65 aรฑos con una fractura vertebral se volverรก a fracturar en los dos primeros aรฑos. Y el riesgo de fractura osteoporรณtica sucesiva es mayor en los primeros 24 meses.
  • La osteoporosis mรกs frecuente es la postmenopรกusica y senil, que afecta a un 22,5% de las mujeres. En relaciรณn a los hombres se estima que sufren esta patologรญa un 6,8% de los mayores de 50 aรฑos. Asimismo, existen tambiรฉn enfermedades que pueden causar osteoporosis en personas mรกs jรณvenes.

Unidos contra las fracturas osteoporรณticas

Con el objetivo de generar conocimiento en torno a las fracturas osteoporรณticas y al grave impacto que tienen en la calidad de vida de las personas que las sufren, asociaciones de pacientes y profesionales sanitarios se unieron en el marco del Dรญa Mundial de la Osteoporosis, que se conmemora el 20 de octubre, para presentar la campaรฑa โ€˜Rompe las estadรญsticas, no tus huesosโ€™. 

La campaรฑa, apoyada por la difusiรณn de un lazo de yute representando la porosidad de los huesos y que a partir de este aรฑo va a convertirse en el sรญmbolo de esta patologรญa, fue promovida por la Fundaciรณn Hispana de Osteoporosis y Enfermedades ร“seas (FHOEMO), junto con la Sociedad Espaรฑola de Investigaciรณn ร“sea y Metabolismo Mineral (SEIOMM) y la Asociaciรณn Espaรฑola con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR).

Los profesionales quisieron transmitir con esta campaรฑa que las estadรญsticas se pueden revertir e insistieron en la necesidad de priorizar el tratamiento de la osteoporosis y las fracturas por fragilidad, para poder diagnosticarlas y actuar a tiempo, especialmente en mujeres posmenopรกusicas con osteoporosis grave.

โ€œCon #RompeLasEstadรญsticasNoTusHuesos queremos sensibilizar sobre el grave impacto que tienen las fracturas por fragilidad en los pacientes con osteoporosis. Es necesario llamar la atenciรณn de todos los actores implicados, desde las instituciones pรบblicas o los gestores sanitarios hasta los propios pacientes, familiares y profesionales para tomar las medidas necesarias y cambiar esta situaciรณnโ€, afirmรณ el doctor Santiago Palacios, presidente de FHOEMO. โ€œEl mensaje que queremos trasladar es tan claro como contundente: las fracturas por osteoporosis son una cuestiรณn de todos e involucrรกndonos podemos romper las estadรญsticasโ€, prosiguiรณ el doctor Palacios.

El diagnรณstico precoz y el abordaje multidisciplinar son la clave

El infradiagnรณstico de la osteoporosis grave dificulta que los pacientes puedan recibir un tratamiento precoz, por eso los expertos hace hincapiรฉ en este aspecto. โ€œQue nuestras pacientes reciban un tratamiento de manera temprana nos permite minimizar el riesgo asociado a estas fracturas. Cuando una persona sufre un infarto, sale del hospital con un tratamiento o con fรกrmacos que reducen nuevos eventos, mientras que bastantes pacientes que han sufrido una fractura por fragilidad no reciben tratamiento, a pesar de que hay terapias que reducen el riesgo de sufrir nuevas fracturas. Para romper con estas estadรญsticas, es fundamental trabajar juntos para prevenir las fracturas secundarias. Tenemos que identificar a las pacientes con osteoporosis grave, hacerles un seguimiento estrecho y consensuar con ellas la opciรณn de tratamiento mรกs adecuadoโ€, seรฑala el doctor Josep Vergรฉs, presidente de la AECOSAR, 

Precisamente la terapia secuencial, que consiste adaptar las opciones terapรฉuticas segรบn su tiempo de efectividad y la apariciรณn de efectos secundarios, es uno de los principales cambios implementados, sostiene el doctor Francisco Baixauli Garcรญa, vocal de Sociedades Afines de la SECOT (Sociedad Espaรฑola de Cirugรญa Ortopรฉdica y Traumatolรณgica), que insiste en que โ€œsi se inicia un tratamiento adecuado de forma precoz se llega a reducir casi en un 80 % el riesgo de una segunda fracturaโ€.

Junto al diagnรณstico y tratamiento precoz, la adherencia terapรฉutica por parte del paciente contribuye a mejorar su calidad de vida. Las mujeres que continรบan su tratamiento para la osteoporosis posmenopรกusica reducen su riesgo de fractura un 25 % en comparaciรณn con aquellas que no lo hacen. En este sentido, las Unidades de Fractura juegan un papel indispensable ya que garantizan la atenciรณn integral y multidisciplinar de los pacientes que han sufrido una fractura, para prevenir sucesivas. 

Las Unidades de Fractura hacen posible que el 70 % de los pacientes con fracturas osteoporรณticas mantenga el tratamiento para prevenir una nueva. Se estima que su introducciรณn podrรญa evitar mรกs de 1.200 fracturas por fragilidad cada aรฑo y suponer un ahorro neto de 18,4 millones de euros anuales.

En este sentido, el doctor Guillermo Martรญnez, presidente de SEIOMM, sostiene que โ€œfomentar la creaciรณn de Unidades de Fractura en todos los hospitales nos permitirรญa mejorar las cifras de diagnรณstico ademรกs de disminuir la importante carga econรณmica y psicolรณgica que suponen las fracturas por fragilidad. Este tipo de unidades estรกn formadas por equipos multidisciplinares que permiten abordar la osteoporosis y las fracturas por fragilidad en toda su dimensiรณn. Las Unidades de Fractura son el modelo asistencial mรกs valorado por ser el mรกs coste-efectivo para la prevenciรณn de fracturas secundariasโ€. 

Actualmente, nuestro paรญs cuenta con mรกs de 80 Unidades de Coordinaciรณn de Fracturas y cerca de una veintena estรกn en proceso de acreditaciรณn. Una cifra que en palabras del doctor Martรญnez โ€œes todavรญa insuficienteโ€.

Decรกlogo para pacientes con osteoporosis

La Sociedad Espaรฑola de Reumatologรญa (SER) ofrece una serie de consejos dirigidos a los afectados de osteoporosis. Este decรกlogo ha sido realizado con la colaboraciรณn de la doctora Nรบria Guaรฑabens, del Servicio de Reumatologรญa del Hospital Clรญnic de Barcelona y portavoz de la SER.

  1. Ingesta adecuada de productos con calcio.  La principal fuente de calcio en la dieta son los productos lรกcteos. Aunque es bien conocido, la poblaciรณn a menudo se pregunta si los productos lรกcteos descremados tienen menos cantidad de calcio o si todos los quesos tienen un mismo contenido. Es importante saber que los lรกcteos descremados aportan la misma cantidad de calcio y que los quesos con mayor contenido de calcio son los curados. En lรญneas generales, se necesita un aporte aproximado de un gramo de calcio al dรญa para que un adulto tenga una buena salud รณsea. Esto se puede conseguir, por ejemplo, con un litro de leche. Pero hay otras fuentes de calcio que pueden contribuir a alcanzar las necesidades diarias como los frutos secos (almendras, avellanas, nueces), legumbres (frijoles blancos, garbanzos), pescados (sardinas en lata con espinas), vegetales (berro, brรณcoli), semillas (sรฉsamo) y tofu.
  2. Exposiciรณn โ€œsensataโ€ a la luz del sol. La recomendaciรณn general es que haya una exposiciรณn diaria al sol de cara, manos y brazos durante 10-15 minutos. Sin embargo, la producciรณn cutรกnea de vitamina D depende de la estaciรณn del aรฑo, la latitud geogrรกfica, la hora del dรญa, del color de la piel, la edad y del uso de cremas protectoras solares. Asรญ, por ejemplo, un estudio realizado en Valencia destacaba que, en primavera y verano, son suficientes de 10 a 20 minutos alrededor del mediodรญa (7 minutos en julio y 30 minutos en octubre) para obtener la dosis diaria recomendada de vitamina D, a partir de la superficie corporal expuesta segรบn la estaciรณn del aรฑo. Sin embargo, en invierno, de noviembre a febrero, se requerirรญan casi dos horas. De este modo, en invierno la dosis media estimada de sรญntesis cutรกnea de vitamina D es solo un cuarto de la recomendada. Es importante tener cuidado de no exponerse en exceso a la luz del sol por los problemas cutรกneos asociados, como el cรกncer de piel y el envejecimiento cutรกneo.
  1. Ingesta de alimentos que aportan vitamina D. La principal fuente de vitamina D es la sรญntesis cutรกnea a partir de la exposiciรณn a la luz del sol. Sin embargo, la dieta tambiรฉn puede contribuir a adquirir las necesidades diarias, a partir de los alimentos enriquecidos con vitamina D (productos lรกcteos, cereales y margarina) y de la ingesta de pescados grasos. Asรญ, es recomendable incluir en la dieta salmรณn, sardinas, atรบn y caballa. Otros alimentos pueden contribuir al aporte dietรฉtico de vitamina D, aunque en menor cuantรญa y con una contribuciรณn a las necesidades diarias de vitamina D casi testimonial. Entre ellos se incluye la yema de huevo, ciertos hongos especialmente los expuestos a la luz ultravioleta como el champiรฑรณn marrรณn o la seta crimini, ademรกs del hรญgado animal como el de ternera o cordero.
  1. Nutriciรณn idรณnea para la salud รณsea. Se requiere una ingesta adecuada de proteรญnas para la salud รณsea pero tambiรฉn para mantener la masa muscular, que es un factor importante en la prevenciรณn del riesgo de caรญdas. Adicionalmente se recomienda una dieta sana con frutas y vegetales que son fuentes de vitamina K (hortalizas de hoja verde, verduras como el brรณcoli y frutas como el kiwi) y magnesio (hortalizas de hoja verde, semillas de calabaza y lino, almendras). La dieta tambiรฉn deberรญa proporcionar zinc y especialmente vitamina B.
  2. Ejercicio fรญsico de forma regular. Es aconsejable realizar ejercicio fรญsico de impacto con el suelo para mantener una buena salud muscular y รณsea. Asรญ, el tipo de ejercicio mรกs recomendable es caminar, correr o ejercicio aerรณbico de bajo impacto (si la salud de la paciente lo permite). No son recomendables los saltos en pacientes que han sufrido fracturas vertebrales y se deberรญan sustituir por caminar, con el objetivo de reducir un impacto excesivo en la columna. La prรกctica de bicicleta o la nataciรณn, que no implican contacto con el suelo, son muy recomendables para la salud en general, pero tienen poco efecto en el mantenimiento de la masa รณsea.  Los programas de ejercicio fรญsico generalmente incluyen 20 a 30 minutos practicados de forma regular, 2-3 dรญas a la semana, siempre adaptados a las caracterรญsticas de la paciente. Los ejercicios mรกs recomendados son los isomรฉtricos, de estiramiento y los de extensiรณn de la columna para fortalecer la parte superior de la espalda. Se deben evitar los ejercicios de alto impacto y los que impliquen flexiรณn y torsiรณn extrema del tronco. Asรญ, se debe ser cuidadoso en actividades que pueden requerir estas posturas como son el golf, el tenis, los bolos y algunas posiciones de yoga.
  1. Potenciar las posturas y un balance adecuado. Es recomendable mejorar el balance con programas que incluyan 3 horas a la semana de ejercicio fรญsico dirigido a este fin. Tambiรฉn se ha sugerido que la prรกctica regular de Tai Chi puede mejorar el equilibrio y la percepciรณn del esquema corporal y asรญ, contribuir a una reducciรณn de tropiezos, caรญdas y pรฉrdidas de equilibrio en individuos de edad avanzada. 
  2. Adecuaciรณn del medio y otros consejos para evitar caรญdas. Se recomienda eliminar del entorno del paciente con osteoporosis todos aquellos objetos que puedan facilitar caรญdas como, por ejemplo: alfombras, cables elรฉctricos y telefรณnicos. Ademรกs, es recomendable una buena iluminaciรณn de la vivienda asegurando el acceso a la luz en el dormitorio y pasillo, asรญ como el uso de alfombras antideslizantes en la baรฑera o ducha. Otros aspectos importantes son llevar un calzado adecuado evitando los tacones altos, pantuflas flexibles y zapatos con suelas resbaladizas. No se debe olvidar un buen control de la visiรณn.
  3. Evitar fรกrmacos que pueden aumentar el riesgo de caรญdas. Se recomienda evitar fรกrmacos hipnรณticos sedantes, pues la edad avanzada, el sueรฑo deficiente y el uso de los mismos suelen asociarse y aumentan el riesgo de caรญdas y fracturas, a travรฉs de mecanismos relacionados con el deterioro cognitivo y psicomotor. Todo ello provoca disminuciรณn de la coordinaciรณn, con alteraciones en el equilibrio y la marcha. Tambiรฉn se debe ser cuidadoso con la toma de fรกrmacos psicรณtropos, antipsicรณticos y antidepresivos. Se debe ajustar adecuadamente el tratamiento con fรกrmacos antihipertensivos, ya que se han relacionado con el desarrollo de hipotensiรณn y sรญncope. Su papel en el riesgo de caรญdas es controvertido, aunque puede haber un aumento del riesgo de caรญdas al inicio y con la intensificaciรณn del tratamiento.
  1. Evitar tabaco y exceso de alcohol. Se recomienda evitar el consumo de tabaco. El papel exacto que desempeรฑa el tabaco en la osteoporosis no estรก claro, pero se ha descrito una relaciรณn directa entre el consumo de tabaco y la disminuciรณn de la densidad รณsea. Tambiรฉn se recomienda no tomar alcohol en exceso, ya que su consumiciรณn crรณnica y abusiva se asocia a un doble efecto nocivo: aumento del riesgo de caรญdas y reducciรณn de la densidad mineral รณsea.
  1. Acudir al mรฉdico si ha tenido una fractura tras una caรญda banal. Se recomienda consultar con su mรฉdico si ha sufrido una fractura no inducida por un atropello, accidente deportivo o de automรณvil. Es frecuente pensar que โ€œte has fracturado porque has caรญdoโ€. Su mรฉdico valorarรก si puede ser una fractura por osteoporosis. Su diagnรณstico y tratamiento ayudarรกn a prevenir el desarrollo de nuevas fracturas.

 

 

Etiquetas