Es clave cambiar el cepillo cada tres meses y cuidar los dientes de leche ya que estos guían a los permanentes para que salgan en su sitio. Las caries se pueden prevenir interiorizando medidas muy sencillas. Estas son algunas:
Es clave controlar, prevenir y solucionar cualquier problema bucodental desde el momento del nacimiento. Los padres y madres tienen que saber transmitir de una forma clara, sencilla y divertida la importancia de cuidar de su salud bucodental.
¿Qué hacer para proteger los dientes de los niños?
Desde el nacimiento hasta los 12 meses es clave acometer un cepillado suave de las encías. Se hará con agua y un cepillo de dientes especial para bebés para no dañar ni las encías ni la incipiente dentadura.
Después, hasta los 24 meses tienen que cepillarse los dientes 2 veces al día de la misma forma. Es aconsejable consultar con un dentista especializado en ortodoncia pediátrica sobre los hábitos de succión. A veces, succionar demasiado fuerte el chupete, el pulgar o el biberón puede llegar a afectar a la forma de la boca. Desde los 2 años, los adultos han de enseñar y supervisar el cepillado de los dientes. A los 4 años, ya deberían ser capaces de cepillarse los dientes solos.
Como no, habrá que programar visitas periódicas a una clínica dental. El odontopediatra realizará las revisiones relativas a la salida y caída de los dientes de leche y los definitivos. Es clave controlar la dieta de los más pequeños, evitando el excesivo consumo de almidones y azúcares. La dieta ha de ser equilibrada e incluir calcio y fósforo además de las vitaminas y minerales necesarios.
Los problemas bucodentales más habituales
Maloclusión
La desviación del cierre correcto de los dientes es uno de los problemas más comunes en el campo de la ortodoncia infantil. A veces el contacto entre las arcadas dentarias no es el correcto y hay que tratarlo rápidamente para evitar que empeore la situación.
Caries
Este problema puede aparecer a cualquier edad. En los bebés hablamos de las llamadas caries del biberón. Es imprescindible detectarlas de forma precoz en revisiones periódicas cada seis meses para evitar el deterioro de las piezas dentales.
Traumatismos dentales
Fruto de caídas que pueden sufrir cuando aprenden a caminar o al jugar. Ante un eventual golpe, se lava la zona con agua y se retira la sangre presionando la herida. De todos modos, es recomendable usar protectores bucales para practicar algunos deportes.
Las fracturas pequeñas no precisan tratamiento, solo un poco de flúor. Las que son más severas tienen que ser valoradas por el dentista para ver si afectan a la pulpa. Cuando hablamos de la luxación de un diente nos referimos al movimiento de la pieza en el interior del saco alveolar por caídas o golpes.
Ausencia de piezas dentales o agenesia dental
Los motivos pueden ser variados. Si es algo natural hablamos de “agenesia”. Puede ser fruto de un traumatismo o una extracción temprana a causa de la caries.
Gingivitis
Demasiada placa bacteriana alrededor del diente puede derivar en una inflamación general o localizada de las encías. Las señales de alerta son: enrojecimiento, sangrado y mal aliento. Suele afectar a niños mayores de 6 años.
Recomendaciones para evitar enfermedades dentales
Es importante hacer que las visitas al dentista se vean como una rutina para que los más pequeños pierdan el miedo. Los niños suelen relacionar la consulta del dentista con dolor y sentir rechazo. Por eso es esencial tratar el cuidado de la ortodoncia infantil con normalidad.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…