Otros

Plena Inclusión reivindica el reconocimiento legal de la accesibilidad cognitiva

El movimiento Plena Inclusión ha hecho público su posicionamiento oficial sobre la accesibilidad cognitiva, reivindicando su reconocimiento y su desarrollo legal. Acción que forma parte de la campaña #AccesibilidaCognitivaYA.

Su postura, que queda clara en las acciones de esta campaña, exige que este término aparezca de forma explícita en todas las leyes, ya sean estatales o autonómicas, en aquellas en las que sea necesario explicando cómo se consigue esa accesibilidad (como la Norma UNE 153101:2018 EX de lectura fácil). Señalando, además, que la legislación y el desarrollo normativo deben tener en cuenta a las personas más olvidadas: las niñas y las mujeres con discapacidad y también a las personas con más necesidades de apoyo.

Además, reclama que este tipo de accesibilidad se incorpore desde el propio diseño, “y no una vez acabados los productos o servicios”, refieren desde la organización. Es decir, que sea un diseño universal, como también ha de ser cuando se habla de accesibilidad física o sensorial.

La organización considera que este posicionamiento ya es demostrativo de la importancia y del impacto que tendría el reconocimiento legal de la accesibilidad cognitiva. Por ejemplo, podría dar a conocer más este derecho, explicar cómo cumplirlo, explicar cómo se mide su cumplimiento, determinar en qué situaciones es exigible, facilitar la petición de recursos para su cumplimiento y contar con una vía de denuncia cuando no se cumpla.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

13 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace