El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha inaugurado las instalaciones del centro de atención a víctimas de agresiones sexuales “Atiendo” en Salamanca, un modelo que se extenderá también al resto de capitales de provincias de la Comunidad. En ellos, se va a brindar una asistencia inmediata y coordinada las 24 horas, todos los días del año, ante cualquier situación de delito sexual.
Durante su inauguración, Fernández Mañueco ha señalado que, para que la Comunidad siga a la vanguardia en la lucha contra esta lacra, el Ejecutivo autonómico está finalizando la tramitación de la nueva Ley de Violencia de Género de Castilla y León. El texto de la norma ya ha sido remitido al Consejo Consultivo, con el objetivo de enviarla a las Cortes a principios de 2025.
El texto va a suponer una profunda actualización de la normativa de violencia de género, ya que recoge nuevas formas de ejercerla y sufrirla, como la violencia vicaria, dirigida a hijos, familiares o allegados; la digital, a través del uso de las tecnologías; o la violencia de segundo orden, ejercida contra las personas que apoyan a las víctimas.
También, hace hincapié en la prevención y la detección precoz, y contará con una sección específica de lucha contra las agresiones sexuales otorgando un espacio importante a la recuperación de la autonomía de las víctimas. Además, protegerá de manera especial a los colectivos más vulnerables, como las mujeres con discapacidad, migrantes o en contextos de prostitución, y también garantizará la atención de la mujer en el medio rural.
Esta nueva norma regula, entre otras cuestiones, los centros “Atiendo”, que se recogerán en la sección de lucha contra las agresiones sexuales de la nueva Ley de Violencia de Género de Castilla y León, lo que supone la ejemplificación de un gran avance legislativo.
Los centros forman parte del compromiso inquebrantable de la Junta de Castilla y León contra la violencia machista y el apoyo a las víctimas. Para ello, se está desarrollando, de manera estratégica, un amplio despliegue de políticas públicas que abordan todas las fases relacionadas con este tipo de violencia: desde la sensibilización hasta la atención integral, pasando por la detección precoz de los casos.
Se está desarrollando un amplio despliegue de políticas públicas que abordan todas las fases: desde la sensibilización hasta la atención integral, pasando por la detección precoz de los casos
Se trata de unos espacios accesibles, seguros, cercanos, ubicados en el centro o el semicentro de las capitales de provincia y en los que se brindará asistencia inmediata y coordinada ante cualquier demanda relacionada con delitos sexuales, las 24 horas y todos los días del año, a través de servicios de atención psicológica, acompañamiento y asesoramiento jurídico y social. También se ofrece apoyo a familiares y personas del entorno de la víctima para que puedan ayudar de un modo eficaz. Estas instalaciones han sido financiadas con fondos Next Generation EU.
Asimismo, con el objetivo de llegar a todo el territorio, estos proyectos se verán reforzados con el Centro Virtual Atiendo, que la Junta de Castilla y León ya tiene en marcha y que es pionero y referente en toda España.
Fernández Mañueco ha subrayado que todos los esfuerzos suman en la lucha contra la violencia machista; y, por ello, son otras muchas las medidas que el Ejecutivo autonómico está adoptando para luchar contra esta lacra y apoyar a las víctimas.
Entre ellas, cabe destacar que la Junta ha desarrollado una potente campaña en la prensa autonómica y nacional, medios digitales, radio y televisión. Los objetivos de esta acción comunicativa son difundir la marca “Atiendo”, informar ampliamente sobre los recursos disponibles para las víctimas y sensibilizar a la sociedad, especialmente a los más jóvenes.
A su vez, la Junta de Castilla y León ha incrementado los puntos de ayuda para las víctimas de agresiones, con la reciente incorporación de casi 1.600 oficinas de farmacia en la Comunidad; y ha mejorado las instalaciones y financiación de las casas de acogida y los centros de emergencia en todo el territorio.
Otro de los pilares sobre los que gira la línea de actuación del Gobierno autonómico es el de la formación de los profesionales de distintos sectores en materia tanto de prevención como de atención (coordinadores de caso, abogados, psicólogos, trabajadores sociales o profesores), la cual se ha incrementado de manera exponencial durante 2024. Si el pasado año esta “Red de atención integral a las víctimas de violencia de género” de la Junta se cerró con más de 4.000 profesionales formados, este año ya se ha alcanzado la cifra de 6.727, lo que equivale a un aumento del 66 %.
La formación de los profesionales de distintos sectores en materia tanto de prevención como de atención se ha incrementado hasta los 6.727 profesionales formados, lo que equivale a un aumento del 66 %
La vicepresidenta del Gobierno autonómico y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ofreció estas cifras durante su intervención en la reunión de la Sección de Género del Observatorio de la Comunidad, donde ha puesto de manifiesto el esfuerzo de su departamento en la lucha contra la violencia machista: si en 2024 el presupuesto en esta área creció un 25 % hasta los 14,8 millones de euros, está previsto que en las partidas de 2025 lo haga un 30 %, hasta llegar a los 19,25 millones de euros.
De hecho, con un número de casos activos –4.729– superior en un 11,4 % al de 2023, los profesionales han visto cómo se han ido incrementando las mujeres atendidas. Por ejemplo, en el servicio de acompañamiento y orientación jurídico social lo ha hecho un 23,7 % (de 359 a 444), en la asistencia letrada y defensa jurídica un 25,8 % (de 66 a 83 procesos penales) y el apoyo psicológico urgente ha crecido un 22,3 %, (de 336 a 413 víctimas).
En cuanto a los centros de emergencia, se ha asistido a 297 personas –199 mujeres y 98 menores o dependientes–, lo que equivale a un 21,5 % más; hay un 17,7 % más de perceptoras de la prestación económica de fomento de la autonomía y el servicio de traducción e interpretación para víctimas con otro idioma ha pasado de 246 a 311, un 26,4 % más. Cabe destacar, además, el acceso gratuito a estudios universitarios de 83 víctimas y huérfanos.
Por último, en lo que respecta al “Proyecto Atrapadas”, destinado a la atención integral y apoyo a las mujeres que viven o han vivido en un contexto de trata o prostitución, se ha ayudado a 2.624 personas, un 10,9 % más en comparación con 2023.
Con el objetivo de ampliar la red de servicios de atención integral a este colectivo, Isabel Blanco, ha presentado la campaña “Farmacia Punto SOS” de ayuda a las víctimas de agresiones sexuales, junto con la presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl), María Engracia Pérez Palomero.
Esta colaboración implica otra puerta de entrada más a la Red de Protección, dotando a los profesionales de las herramientas necesarias y suficientes para anticiparse o detectar situaciones de riesgo. La campaña recoge una financiación de 120.000 euros, procedentes de fondos Next Generation UE y tiene el propósito de hacer de las farmacias entornos seguros para poder solicitar ayuda.
El objetivo de la campaña es hacer partícipe al personal farmacéutico, dotándolo de instrumentos y recursos para que puedan ofrecer esa primera atención
La vicepresidenta ha explicado que la proximidad, cercanía y confianza que inspiran en la población las oficinas de farmacia, sobre todo en el medio rural, las convierte en un aliado imprescindible para llegar a todo el territorio. La pieza fundamental es hacer partícipe al personal farmacéutico. Se le va a dotar de instrumentos y recursos para que puedan ofrecer esa primera atención, como la aplicación de un protocolo informativo acerca de todos los recursos y servicios que la Junta pone a disposición de las víctimas o la formación necesaria para detectar casos de violencia de género.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…