Opinión

Vicens Oliver: “El paciente con esclerosis múltiple es motor de innovación”

La Fundación GAEM celebró la séptima edición de sus jornadas «Queremos saber», un ciclo de conferencias iniciado en 2006 con el objetivo de hacer llegar a los afectados de esclerosis múltiple las últimas novedades en investigación de tratamientos para esta enfermedad neurológica, hoy por hoy incurable.

Llamamos a esta edición «El paciente como motor de innovación» porque queríamos destacar un hecho singular: cómo la participación, el hecho de que el paciente tome en sus manos su salud y se implique en la búsqueda de soluciones para su propio bienestar, dejando de ser «paciente» y pasando a ser un sujeto activo y responsable, está suponiendo un impulso a la innovación en medicina y salud.

Además de ser el centro de las ponencias de los especialistas, los pacientes tuvieron un espacio propio durante la jornada, y compartieron una mesa redonda en la que debatieron sobre el papel del paciente en el sistema sanitario y las ventajas que comporta su mayor participación e implicación. 

Como afectado de EM y después de más de 17 años adentrándome en el mundo de la investigación e innovación, creo que es primordial apoyar, impulsar, defender y, si se puede, cofinanciar proyectos de innovación, siempre con una visión global.

En esclerosis múltiple, considero importante centrarnos en tres tipos de proyectos:

  • Fármacos innovadores y terapias avanzadas – Proyectos de alto riesgo que requieren inversiones elevadas a largo plazo.
  • Nuevos biomarcadores para el diagnóstico – Mejores dianas terapéuticas para afinar el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedadInversiones más moderadas y a medio plazo.
  • Dispositivos médicos y apps de salud que mejoren la calidad de vida de los pacientes y de los ciudadanos en general – Inversiones más modestas y a corto plazo.

Los tres tipos de proyecto son importantes pero sus tiempos de ejecución y de inversión son sustancialmente diferentes.

Desde el punto de vista del afectado, el primer paso es la  identificación atenta y capilar de proyectos que cubran estas tres líneas; participar activamente como pacientes en la identificación de nuestras reales necesidades; y sucesivamente colaborar en la búsqueda y en la selección de proyectos de la mano de un comité científico independiente.

Paralelamente, deberíamos ser más activos en la búsqueda de fuentes de financiación, propias de la entidad, públicas y privadas. Los fondos públicos nacionales para llevar a cabo esta hoja de ruta son MUY escasos. Deberíamos presionar conjuntamente a la administración para conseguir más inversión. Deberíamos trabajar en conseguir una ley de mecenazgo que haga más atractiva la inversión empresarial y privada.

Por Vicens Oliver, presidente de Fundación GAEM y afectado de esclerosis múltiple desde hace 28 años.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

13 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace