Opinión

Mes de la Terapia Ocupacional

Fernando de la Fuente Güemes

Tesorero de COPTOCAM

Hace más de veinte años comenzaba mi andadura universitaria en una carrera que la orientadora laboral de mi instituto me había recomendado. Se basaba en mi forma de ser y actuar durante los años de formación secundaria para recomendármela, además pensaba que era una formación con muchas salidas profesionales y realmente no se equivocaba pues los terapeutas ocupacionales tenemos espacio en todos los ámbitos de la vida donde hay actividades significativas para las personas.

La terapia ocupacional es una profesión sociosanitaria con más de cien años de recorrido, aunque en España quien dio las primeras promociones de terapeutas ocupacionales fue la Escuela Nacional de Terapia Ocupacional (ENTO) adscrita a la Escuela Nacional de Sanidad a finales de los años sesenta. Se reconoció como estudios universitarios a comienzo de los noventa y está regulada por el Ministerio de Educación a través de la Orden CIN/729/2009 que habilita para el ejercicio de dicha profesión garantizando la atención, la seguridad y la calidad a la salud de los ciudadanos/as.

La función principal de la terapia ocupacional es dotar a la persona que presenta alteraciones físicas, psicosociales o sensoriales de mayor autonomía, mejorar su participación social y calidad de vida empleando para ello la ocupación significativa como medio de rehabilitación, partiendo de una valoración especializada y la implementación de un plan de tratamiento pautado.

El terapeuta ocupacional emplea la actividad como medio para la prevención de la enfermedad y/o la discapacidad, el mantenimiento de la salud y la rehabilitación de la funcionalidad perdida en las áreas de autocuidado (vestido, higiene, alimentación, transferencias), laboral, educativa, lúdica y de ocio, cuando la persona presenta una alteración de carácter físico, cognitivo y/o sensorial que originen limitaciones en las actividades de la vida diaria.

En la actualidad, soy miembro de la Junta de Gobierno de un joven colegio de terapeutas ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM) donde hemos declarado el mes de octubre, mes de la Terapia Ocupacional aprovechando que el día 27 de octubre se celebra el día mundial de la profesión. Uno de los objetivos de nuestra institución es dar a conocer la profesión a la población general pues sigue siendo una gran desconocida, por eso la necesidad de celebrar un día como el nuestro.

En el mes de la terapia ocupacional, que termina con la celebración del día mundial de la terapia ocupacional, se han unido la Federación de Esclerosis Múltiple de Madrid (Ademm), la Federación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer (FAFAL), fundación Luzón de lucha contra la esclerosis lateral amiotrofia y la asociación Nuevo Horizonte que trabaja con adultos con trastorno del espectro autista. Entidades donde la terapia ocupacional está muy presente entre sus tratamientos.

La Junta de Gobierno de COPTOCAM es voluntaria, lo que quiere decir que nuestros miembros mantienen sus compromisos laborales y su tiempo libre lo dedican a la gestión del colegio. Solo tenemos una trabajadora que realiza las funciones administrativas necesarias para atender a las cerca de 1.300 terapeutas ocupacionales colegiadas, pues somos una profesión mayoritariamente femenina.

Tras veinte años como terapeuta ocupacional puedo decir que mi orientadora no se equivocaba, que la profesión tiene muchas salidas laborales, pero que independientemente de las condiciones laborales que nos encontremos la mayor satisfacción es poder trabajar intentando encontrar soluciones a los problemas junto a las personas.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace