Óscar Castro Reino
Presidente del Consejo General de Dentistas de España
En los últimos años, la atención a la salud bucodental ha ganado relevancia en el ámbito público, pero continúa siendo un área desatendida, especialmente en colectivos que pueden ser especialmente vulnerables como las personas mayores. Este grupo, que se enfrenta a importantes desafíos en su vida diaria, está en una situación comprometida en lo que respecta a su salud bucodental, una realidad que debemos abordar con urgencia desde las políticas públicas y la atención sanitaria.
Consciente de esta problemática, el Consejo General de Dentistas ya puso el foco en esta cuestión a través de la campaña «Salud Oral y Mayores», lanzada en 2021. Esta iniciativa se centró en proporcionar una herramienta útil y accesible, dirigida a nuestros mayores, con el objetivo de ayudarles a mantener una boca sana y evitar complicaciones bucodentales graves. Además, como parte de la campaña, más de 1.500 clínicas dentales voluntarias de toda España realizaron revisiones bucodentales gratuitas a todas las personas mayores de 65 años que lo solicitaron, marcando un precedente en la atención preventiva bucodental en este colectivo.
La vulnerabilidad de las personas mayores y dependientes respecto a su salud bucodental no puede ser ignorada. La pérdida de autonomía y movilidad dificulta en muchos casos el mantenimiento de una higiene bucal adecuada, lo que puede derivar en problemas como caries, enfermedades periodontales, pérdida de dientes e infecciones orales. Las personas con discapacidades cognitivas o motoras suelen necesitar asistencia para tareas tan simples como cepillarse los dientes o usar hilo dental, y no siempre cuentan con el apoyo necesario. Esta falta de cuidados preventivos acaba provocando un deterioro de su salud bucal, con efectos que trascienden lo puramente odontológico.
Las consecuencias de una mala salud bucodental impactan directamente en la calidad de vida. En el caso de las personas mayores y dependientes, la pérdida de piezas dentales puede dificultar la masticación, afectando la nutrición y derivando en desnutrición o dietas inadecuadas. La falta de nutrientes esenciales empeora su salud general, debilitando el sistema inmunológico y agravando enfermedades crónicas, como la diabetes o problemas cardiovasculares.
Por otro lado, no podemos obviar el impacto psicológico y emocional que supone una mala salud bucodental. La pérdida de dientes, el mal aliento o el dolor constante generan sentimientos de vergüenza y aislamiento, afectando la autoestima y fomentando cuadros depresivos, especialmente en personas mayores que ya enfrentan otras limitaciones físicas o sociales.
Para abordar esta problemática, es fundamental establecer estrategias que garanticen el acceso a una atención bucodental adecuada. Iniciativas como nuestra campaña «Salud Oral y Mayores» han demostrado ser un primer paso esencial, pero se debe profundizar en este enfoque. Las revisiones bucodentales periódicas deben integrarse en los planes de la Sanidad Pública para personas mayores y dependientes, asegurando que sean accesibles geográficamente. Además, es imprescindible formar al personal sanitario y a los cuidadores en la importancia de la salud bucodental y en cómo apoyar a las personas en su higiene diaria. La formación es clave, especialmente en residencias y centros de atención a dependientes, donde muchas veces no se presta la atención necesaria a este aspecto.
Finalmente, desde el Consejo General de Dentistas, seguimos defendiendo la necesidad de que las instituciones públicas promuevan políticas que aseguren un acceso universal a los cuidados bucodentales, cubriendo tanto el tratamiento como la prevención. La disponibilidad de prótesis dentales, limpiezas y revisiones periódicas deben formar parte de los planes de salud pública para todas las personas mayores vivan donde vivan, ya que la salud bucodental es un pilar fundamental para garantizar el bienestar integral.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…