Opinión

La Red Sanitaria de Responsabilidad Social en tiempos de pandemia

La Red Nacional Sanitaria de Responsabilidad Social en tiempo de pandemia está dedicada a cubrir todas las necesidades que las organizaciones sanitarias están necesitando. Hemos aunado nuestras fuerzas, compartiendo nuestras buenas prácticas y generando todos los apoyos posibles entre los 33 hospitales públicos y concertados de muchas comunidades autónomas de España.

No ha habido tiempo para difundir y comunicar. Nos hemos volcado en cómo apoyar tanto a los pacientes, familiares como en nuestros profesionales. Por ello, no hemos dejado de implantar iniciativas que contribuyen a la sostenibilidad. Algunas de estas iniciativas están haciendo frente a la crisis de la COVID-19 en primera línea.

Nuestros hospitales han llevado a cabo acciones que emanan de dichas iniciativas, de carácter ambiental, con la realización de proyectos de educación ambiental como el Hospital de Guadarrama para una transición a un abastecimiento eléctrico procedente de fuentes más renovables. Además, se han realizado acciones de carácter social como adaptar al entorno virtual la I edición de la Escuela para Familiares y Cuidadores de personas con esclerosis múltiple en el Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares) –un proyecto pionero en España al estar enfocado a cuidadores de pacientes afectados por esta patología-; el Programa TEAyudamos, con el objetivo de adaptar el ámbito sanitario a usuarios con trastorno socio-comunicativo realizado por el Hospital Fuenlabrada, programas de musicoterapia de Hospitales como el Clínico San Carlos o el 12 de Octubre para todos los profesionales  de las hospitales con el fin de disminuir el estrés y la ansiedad que genera la sobrecarga de la pandemia; o la celebración del Hospital de Osakidetza, de ya 10 ediciones de jornadas de orientación para más 1.900 jóvenes interesados en la salud, ofreciéndoles un primer contacto con el mundo laboral y ayudándoles a conocer más en profundidad los servicios sanitarios. También el programa de reducción de estrés en pacientes pediátricos durante su estancia en el área quirúrgica.

Nuestro modelo de responsabilidad social se basa en la razón de ser de la misma Red, es decir, vincularse y alinearse con los grupos de interés estratégicos. Ello implica crear redes con aliados claves. Por ello, somos una red sanitaria de responsabilidad social. Nosotros hemos sido el mejor ejemplo, alineándonos entre todos los hospitales públicos y concertados.

Los lazos de la Red Sanitaria se han extendido hacia todas las direcciones: desde el Parlamento Europeo con programas que favorecen la igualdad, hasta la plataforma de Sanidad por el Clima impulsando los objetivos de desarrollo sostenible en nuestras organizaciones.

A ello se suman nuestros acuerdos con Forética para desarrollar conjuntamente todos los proyectos, programas y eventos que nos marquemos. Nuestros puentes también se construyen internacionalmente con redes de países como Francia, Suiza, Alemania, Reino Unido, Canadá y Marruecos.

En estos tiempos de pandemia hemos afianzado nuestras bases para posicionar a los centros sanitarios como fuente de valores para los pacientes, familiares, profesionales y ciudadanía general. Nuestra esencia se apoya en el “Valor Compartido”.

Los objetivos de desarrollo sostenible implica generar que la batalla contra la pandemia que nos azota se gana con la unión de todos. En estos momentos es donde se demuestra los valores de las personas que forman parte de las organizaciones sanitarias.

* Por Ana María Diaz-Oliver. Jefe de Servicio de RSC en el Hospital Universitario 12 de Octubre Madrid

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace