Opinión

El papel de la tecnología en el cuidado a las personas mayores

Antonio Cimorra

Director de Tecnologías de la Información y Agenda Digital (Ametic)

La sociedad del bienestar conlleva unos elevados y crecientes niveles de exigencia en cuanto a la amplitud, confianza y calidad de la atención sociosanitaria que precisan sus ciudadanos.

En los países más avanzados, esta característica viene acompañada de un incremento notable de la esperanza de vida y del desplazamiento de la pirámide poblacional hacía los grupos de mayor edad, hasta presentar una sociedad que envejece en su conjunto y que tiende a hacerlo cada vez más.

En este contexto, el cuidado de las personas mayores constituye uno de los focos prioritarios y de máxima importancia del Sistema Nacional de Salud. Tanto por el hecho obvio y natural de ser el colectivo que por motivos de edad requiere de una mayor atención, como por ser el más numeroso en individuos.

Es bien conocido que las tecnologías aportan grandes beneficios en infinidad de ámbitos profesionales y personales, hasta el punto de haberse convertido en una herramienta que podríamos considerar ya imprescindible en muchas de las actividades a nuestro alrededor.

El ámbito de la salud, en general, y el de la atención a los mayores en un escenario de envejecimiento saludable, en particular, son un claro ejemplo de ese “beneficio-imprescindible” de las tecnologías. Sin él, el sistema ya no sería el que tenemos ni, mucho menos, llegaría nunca a ser el que queremos, pues tendría enormes dificultades, tanto de recursos suficientes para atender a la población como de éxitos y resultados en los tratamientos a los pacientes y ciudadanos.

España se encuentra en el grupo de países más avanzados en la calidad de su sistema sanitario y, muy particularmente, en lo que se refiere a los numerosos avances, soluciones y capacidades de aplicación al cuidado de las personas mayores, sistemas para la autonomía y atención a la dependencia, donde servicios como la teleasistencia son solo una muestra de este potencial que no hará otra cosa que crecer en el futuro.

Pero, aun cuando son muchas las experiencias ya implantadas, su extensión en nuestro modelo sanitario es todavía incipiente para lo que necesitaremos. Por tanto, sería interesante un incremento significativo en su utilización para, además de tener conciencia de esa necesidad, pasar a la acción con la participación decidida de todos los agentes del ecosistema de salud, a partir iniciativas que mejoren hasta transformar un modelo sociosanitario que se desenvolverá cada vez más en un entorno digital.

En esta línea, desde Ametic venimos promoviendo la ejecución urgente de un macroproyecto tractor que movilice una importante cantidad de recursos para conseguir un avance estructural que aproveche el enorme potencial de las tecnologías, aún infrautilizadas. Este macroproyecto se titula El ciudadano español, dueño de su salud y donante de conocimiento y está conformado por 12 grandes ejes de desarrollo de nuestro sistema sanitario, público y privado, a partir del mayor y mejor uso de las tecnologías.

Uno de estos grandes ejes se orienta al desarrollo de un ecosistema digital para el envejecimiento activo y saludable, prevención de la dependencia y los cuidados sociosanitarios integrados de larga duración. Entre sus objetivos destaca el poder garantizar la plena digitalización del sector de atención a la dependencia y los cuidados de larga duración con el despliegue de infraestructuras tecnológicas básicas y sistemas asistenciales digitales, así como la promoción de la autonomía, el envejecimiento activo, la prevención de la dependencia y el abordaje de la salud.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

17 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

2 días hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

4 días hace