Margarita Durán Limas
Logopeda en el Hospital Universitario 12 de octubre
Miembro de la Comisión de Sanidad del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid.
Con la pandemia, el uso de las mascarillas se ha generalizado, y esto ha afectado directamente a la comunicación. Nos cuesta más escuchar y perdemos la información que nos aportaba la lectura labial. Esta situación se agrava en el caso de las personas mayores y/o dependientes que pueden tener problemas sensoriales, tanto auditivos como visuales.
Para las personas mayores y los profesionales que los atienden, ya sea en las residencias o, en sus casas, a través del servicio de ayuda a domicilio, las mascarillas se han convertido en una barrera comunicativa. Pero, puesto que su uso es imprescindible para prevenir contagios, y parece que ha llegado para quedarse, al menos de momento, lo ideal es que aprendamos a suplir esas carencias comunicativas de algún modo.
Algunas ideas básicas que te proponemos son las siguientes:
Además de tener en cuenta estos consejos que facilitan la comunicación entre el cuidador y la persona mayor, los profesionales deben recordar siempre que el lenguaje es una herramienta poderosa para transmitir emociones a los demás, para cuidar, para mimar, para empoderar. Por ello, cuando te dirijas a las personas mayores no olvides:
Usar mascarillas también implica un mayor riesgo de tener problemas de la voz si no se tienen en cuenta algunos cuidados básicos como:
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…