Opinión

Beneficios de la terapia ocupacional en las personas mayores

Andrea Antomás Torrijos

Terapeuta ocupacional experta en geriatría y miembro de la Junta de Gobierno del  Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM)

A día de hoy es innegable el beneficio que ha traído consigo la intervención que realizan las  terapeutas ocupacionales con la población mayor y sus familias. Somos unas profesionales sobradamente capacitadas para trabajar la globalidad de la persona, desde la intervención en las actividades básicas de la vida diaria (como ducharse o vestirse), hasta la intervención del área cognitiva, física y social necesarias para poder fomentar la autonomía e independencia de cada persona. Somos las responsables de que las personas mayores puedan valerse por sí mismas durante todo su proceso de envejecimiento. Adaptamos su entorno, mantenemos, rehabilitamos y fortalecemos las capacidades  de nuestros mayores haciéndoles partícipes de todo el proceso hasta el final de su vida.  

Cada vez estamos más presentes en nuevos recursos, tanto de carácter institucionalizado como en el ámbito domiciliario. 

Cuando el envejecimiento va avanzando y comienza a disminuir la  capacidad cognitiva, física o social, se nos puede encontrar en centros de mayores y pisos tutelados. También estamos presentes cuando comienzan a surgir algunas patologías propias de la edad, interviniendo  desde recursos más asistenciales como centros de día y residencias. 

También están aumentando cada vez más todos los servicios que se pueden ofrecer de forma domiciliaria y en el entorno habitual de las personas mayores. Por ello comenzamos a estar presentes en servicios de teleasistencia, servicios de ayuda a domicilio (SAD) y en intervención de terapia ocupacional domiciliaria. Gracias a nuestras adaptaciones/intervenciones en domicilios se retrasa la necesidad de ingresar en una residencia y se contribuye a la mejora de la calidad de vida, tanto de los usuarios como de sus cuidadores. Sin embargo, todavía queda un gran camino por recorrer para poder formar parte de los equipos  de trabajo de los centros de salud y de Atención Primaria. 

Por otro lado, gran parte de estas prestaciones que se encuentran en la cartera de servicios sociales de todas las comunidades autónomas son gestionadas por entidades privadas a día de hoy. Estas entidades muchas veces utilizan estos servicios como negocio y comienzan a escatimar en recursos y partidas económicas en detrimento de la intervención de las profesionales de terapia ocupacional.

Los nuevos modelos de trabajo e intervención que están llegando a nuestro país, como el Modelo Centrado en la Persona (ACP), dan gran valor a la dignidad de las personas mayores. Esta se ha visto condicionada por los modelos asistenciales implantados hasta ahora, por ello, la labor de la terapia ocupacional permite dignificar a las personas mayores trabajando su autonomía y su funcionalidad según sus preferencias e intereses. Además, con nuestro trabajo, se reducirían costes humanos y económicos derivados de la atención y cuidados de personas dependientes.  

La  situación sociosanitaria actual provocada por la COVID19 traerá consigo la revisión de los modelos de trabajo y de atención. Por eso, las terapeutas ocupacionales debemos pelear para que se nos dé el reconocimiento merecido por nuestra labor tanto a nivel económico como profesional.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace