Opinión

Beneficios de la botánita artística,

En el año 2016 se crea Kantos, una iniciativa privada cuya base fundamental es la botánica artística. Kantos se apoya en una economía circular en continuo desarrollo de nuevas líneas de acción originales, innovadoras y creativas, es generadora de impacto social, económico y medioambiental e involucra a otros sectores de la sociedad como la Embajada de Japón, Shiseido España, Museo Sorolla o el Instituto Cervantes de Palermo. La metodología y recursos empleados, materiales 100% naturales, están avalados por instituciones científicas (CeUICN, CSIC) que acreditan el compromiso con la conservación de la naturaleza y respeto por el medio ambiente, el rigor científico en el tratamiento de los contenidos y la eficacia terapéutica de la colección botánica -plantas- seleccionada, todo ello al servicio de la salud mental.

Actualmente, ofrece sus servicios asistenciales y terapéuticos al sector sociosanitario y a la industria creativa en el territorio español (R.P.I.: 16/2012/2278 y M 3637560). El proyecto impulsado por Kantos: Botánica artística como Terapia para Mayores Dependientes y Discapacitados está siendo altamente demandado para el tratamiento del Alzheimer, demencia senil, Parkinson y trastornos de conducta. En líneas generales para aquellas patologías que conllevan un deterioro cognitivo y para las enfermedades que no tienen una cura con tratamientos farmacológicos, el proyecto ofrece nuevas alternativas que ayudan a prevenir y combatir los síntomas y los efectos que produce la pérdida progresiva de la memoria.

La botánica artística es una terapia pionera en nuestro país. La idea nace en el año 2012, como un concepto único de cultura científica especializado en botánica que utiliza la expresión artística, con plantas naturales y, la literatura, con una colección de historias inéditas, como herramientas clave para fomentar la ciencia inclusiva: el lado humano de la botánica o botánica humanista, es decir, el poder curativo del conocimiento más esencial de la flora silvestre. Con este método empezaron a trasladarse a los hospitales y centros terapéuticos comenzando así una nueva etapa y convirtiendo la botánica en una eficaz terapia que, en estos momentos, se aplica en las residencias y centros de día.

Una de las piezas clave del proyecto es la Colección Botánica de producción propia. Las especies vegetales -terapéuticas- han sido seleccionadas después de un profundo estudio que durante estos años les ha permitido obtener una colección apta y adecuada para la alcanzar el máximo rendimiento en beneficio del alumno-paciente. Las intervenciones asistidas con plantas constan de tres fases inseparables: ciencia, arte e historias que estimulan los sentidos, sentimientos y, por tanto, despiertan las emociones en nuestros mayores, bajo los formatos de talleres, eventos culturales, exposiciones y/o creación de jardines botánicos terapéuticos.

El proyecto cuenta con evidencias que avalan y recomiendan su uso desde los grandes grupos sociosanitarios del país, grupos como ILUNION Sociosanitario, STIMA Mayores, Sanitas Mayores, Xunta de Galicia o Amavir, entre otros. El éxito de la terapia reside en la versatilidad y sus múltiples beneficios: ayuda al desarrollo intelectual y la psicomotricidad fina, estimula los sentidos y sentimientos y, aumenta la autoestima. La botánica artística es: una firme apuesta por el aprendizaje a lo largo de la vida, aprendizaje vs olvido; el contacto directo con la naturaleza; el despertar de las emociones que, sin duda, mejoran la calidad de vida en las personas mayores.

 

Macu García González.  Fundadora y directora de Kantos,  Botánica Artística.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

14 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace