Mejorando la seguridad en la administración de medicación a través del reconocimiento facial

Administración de la medicación en las personas mayores. TRAMED. ILUNION VidaSénior.
Administración de la medicación en las personas mayores. TRAMED. ILUNION VidaSénior.

La administración de medicación en residencias para personas mayores o centros de día es una tarea fundamental y delicada que impacta directamente en la salud y el bienestar de los usuarios. En este contexto, ILUNION VidaSénior ha implementado TRAMED, una solución tecnológica innovadora que utiliza el reconocimiento facial para gestionar la medicación de manera segura y eficiente. Esta tecnología no solo busca minimizar errores humanos, sino también optimizar los procesos administrativos y proporcionar mayor seguridad al personal sanitario y más tranquilidad a los usuarios y familiares.

Más de diez años de investigación y desarrollo han derivado en TRAMED. El objetivo: mejorar el proceso de administración de medicación a las personas mayores. Garantizar la máxima seguridad posible. Durante una década, en ILUNION VidaSénior, han probado distintas tecnologías punteras en cada momento. Ahora, como no podía ser de otra manera, con la inteligencia artificial, en concreto con el reconocimiento facial, han conseguido que este proceso se lleve a cabo de manera más efectiva y segura. Justo lo que buscaban. Y de este modo lo expresa Zoraida Martínez, coordinadora de centros residenciales de ILUNION VidaSénior: “Gracias a la inteligencia artificial se ha avanzado muchísimo. Enfermería lo necesitaba, nosotros (los directores de los centros) lo necesitábamos y, ahora, la tecnología estaba de nuestra parte”.

La necesidad de desarrollar una solución como TRAMED surge de la experiencia directa en la gestión de centros residenciales. “Empezamos en 2014 revisando los procesos de la residencia y vimos que uno de los más sensibles era la preparación y administración de la medicación”, explica Martínez.

En ese momento, la preparación de la medicación se realizaba manualmente, con personal dedicando largas horas a cargar medicamentos para un gran número de residentes.

Con TRAMED se logró una reducción del 85,71% en los errores de medicación en 2023, lo que se traduce en una mayor seguridad para los usuarios y una mejora en la calidad asistencial

Este proceso, además de resultar laborioso, era propenso a errores humanos. Lo mismo ocurría con la transcripción manual de tratamientos, existían errores que podían poner en riesgo la salud de los usuarios. “Necesitábamos una solución que eliminara estos riesgos y mejorara la seguridad del proceso», sostiene la coordinadora de centros residenciales de ILUNION VidaSénior.

Evolución en la preparación de la medicación

Zoraida Martínez, coordinadora de centros residenciales de ILUNION VidaSénior.
Zoraida Martínez, coordinadora de centros residenciales de ILUNION VidaSénior.

La implementación de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) fue uno de los primeros pasos para reducir errores. Estos sistemas automatizados, como el robot “Pharma Dosis”, permitieron cargar grandes cantidades de medicación de manera más eficiente. Sin embargo, seguía habiendo un margen de mejora en la transcripción manual de tratamientos.

Con la creación de una interfaz de programación de aplicaciones (API)-Application Programming Interface, en inglés- que conecta el sistema de gestión ResiPlus directamente con el robot farmacéutico, ILUNION VidaSénior ha eliminado los errores de transcripción. “Lo que prescribe nuestro médico en el sistema de gestión es lo que le llega al robot que está en la farmacia. No existe manipulación intermedia. De ese modo, solventamos el problema que conllevaba la transcripción”, apunta Martínez.

Los beneficios de TRAMED no se limitan a la reducción de errores. La optimización del tiempoy la automatización de procesos permiten al personal sanitariocentrarse en otras áreas de cuidado

El siguiente paso que se ha mejorado es la carga de los medicamentos en los centros. La medicación llega a la residencia separada en bolsitas que están etiquetadas con el nombre y pautas del paciente, y se ordenan en unos cajetines que tienen separadores con el nombre de los residentes y un código. En cada espacio de estos separadores se mete la medicación que llega de la farmacia y los tratamientos complementarios (cremas, colirio, jarabes, etc.). Todos estos medicamentos también disponen de un código que corresponde a cada paciente y que coincide con el código que aparece en el cajetín.

El personal sanitario encargado de la preparación de la medicación tiene que comprobar que la medicación que llega es correcta y que se sitúa en los cajetines que corresponde. Y TRAMED supone un aliado clave en esta fase del proceso. “Antes, a pesar de que la medicación estaba bien identificada, podía suceder que por error se cargara la medicación de un paciente en el espacio del cajetín de otra persona, si se cogía una hoja de tratamiento que no correspondía. Ahora con la lectura de los códigos y el nuevo procedimiento evitamos estos riesgos”, señala la coordinadora de centros residenciales de ILUNION VidaSénior.

Lo primero que hacen los profesionales encargados de la medicación cuando llega de la farmacia es colocar en el cajetín el código de barras que sale de Resiplus, con la identificación individual de la persona. De este modo, se asegura que es lo mismo que lo que ha preparado el robot. Con la lectura del código de barras, usando la aplicación de TRAMED en el móvil, el responsable comprueba que la medicación corresponde con lo que ha prescrito el médico. Y luego, a través de la lectura del código de barras de los cajetines donde se depositan las bolsas de medicación, se asegura que están metidos en el sitio adecuado. Así acaba el proceso de preparación, que “actualmente, es más rápido, seguro y eficiente”, subraya Noelia Monteagudo, coordinadora de auxiliares, de la residencia ILUNION VidaSénior Parla.

Avances en la administración de la medicación

La tecnología de TRAMED ha evolucionado significativamente desde sus inicios con el fin de poder realizar una administración de la medicación lo más segura posible en todos los casos. En un principio, se utilizaban pulseras con códigos de barras. “Estaban realizadas con una silicona especial que impedían su deterioro, pero, a pesar de que las personas mayores se adaptaron muy bien, sentíamos que las estábamos marcando”, cuenta Zoraida Martínez.

Noelia Monteagudo, coordinadora de auxiliares, y administración de la medicación.
Noelia Monteagudo, coordinadora de auxiliares, y administración de la medicación.

Como parte del sistema contaban con una PDA que leía los códigos, “pero era más lenta y menos eficaz”. Luego adquirieron dispositivos móviles con reconocimiento de huella dactilar. Sin embargo, la huella dactilar en las personas mayores puede deteriorarse con el tiempo, por lo tanto, no se podía aplicar en el 100% de los casos. La pandemia de COVID-19 provocó una pausa en el desarrollo, pero también destacó la necesidad crítica de soluciones seguras y eficientes. Con los avances en inteligencia artificial y la colaboración con ILUNION Accesibilidad, se desarrolló la versión actual de TRAMED basada en reconocimiento facial.

Este sistema ofrece una forma ordenada de trabajar, proporcionandotranquilidad tanto a los profesionales como a los usuarios y sus familias

El sistema de reconocimiento facial es altamente preciso y considera variaciones como el uso de gafas, cambios en la iluminación y la presencia de mascarillas. Este nivel de precisión permite llegar al 100% de los usuarios. Además, cuenta con otra ventaja destacable: para acceder a la aplicación, los profesionales también deben hacerlo por reconocimiento facial, garantizando que solo el personal autorizado administre la medicación. “El proceso de TRAMED comienza con la identificación del profesional responsable mediante reconocimiento facial. Una vez dentro del sistema, la enfermera puede ver las pautas de medicación para cada paciente y corroborar que la medicación es correcta escaneando los códigos de barras. Este proceso se realiza en intervalos específicos (desayuno, comida y cena) para evitar efectos secundarios y asegurar una administración precisa y controlada de los medicamentos”, describe Noelia Monteagudo.

Cada paso del proceso está diseñado para minimizar errores. Desde la exportación automática de las prescripciones médicas hasta la comprobación del código de barras de cada caja y bolsita de medicación y el reconocimiento facial del usuario para constatar que es el destinatario de la medicación, TRAMED asegura que cada paciente reciba el medicamento correcto. Además, permite añadir incidencias como la falta de medicación o cambios en el tratamiento, facilitando una gestión integral y dinámica de los recursos farmacéuticos.

Beneficios de TRAMED

En ILUNION VidaSénior han apostado por el diseño e implantación de un sistema de trazabilidad de la medicación basado en nuevas tecnologías, que permite implantar soluciones eficaces y de impacto positivo en todos los grupos de interés: personas mayores, entorno familiar, Administración y equipos profesionales.

La implementación de TRAMED ha mostrado resultados significativos en los centros ILUNION VidaSénior. “En la residencia ILUNION Vidasénior Parla, por ejemplo, logramos una reducción del 85,71% en los errores de medicación en 2023. Este impacto positivo se traduce en una mayor seguridad para los usuarios y una mejora en la calidad asistencial”, destaca Zoraida Martínez.

No obstante, los beneficios de TRAMED no se limitan a la reducción de errores. La optimización del tiempo y la automatización de procesos permiten al personal sanitario centrarse en otras áreas de cuidado. “Nos ha supuesto más seguridad al administrar la medicación. Optimizamos el tiempo y lo podemos invertir en otro tipo de cuidado. No sientes que estás de un lado para otro registrando, les da muchísima seguridad”, destacó Noelia Monteagudo.

Además, TRAMED ofrece una forma ordenada de trabajar, proporcionando tranquilidad tanto a los profesionales como a los usuarios y sus familias. La aplicación permite llevar un control detallado de la medicación, asegurando que no haya desabastecimiento y que todas las incidencias sean registradas y atendidas a tiempo.

Tecnología al servicio de los cuidados

ILUNION VidaSénior planea continuar expandiendo el uso de TRAMED en sus residencias y centros de día. Cinco de sus siete residencias ya utilizan este sistema. Y las dos que quedan, comenzarán a implantarla a partir de este mes de septiembre.

Por otra parte, tiene el reto de integrar completamente la información generada por TRAMED en el sistema de gestión ResiPlus, creando un registro unificado de la historia médica de cada usuario, una medida que consideran esencial para seguir mejorando en la atención.

Sin duda, la tecnología está transformando el sector sociosanitario, y TRAMED es un ejemplo claro de cómo la innovación puede mejorar la seguridad, la eficiencia y la calidad de los cuidados.

La implementación de TRAMED representa un avance significativo en la administración de medicación, reduciendo errores y mejorando la calidad de vida de los residentes. A medida que la tecnología continúa evolucionando, podemos esperar que soluciones como TRAMED se conviertan en el estándar para la gestión de cuidados en el sector sociosanitario.

Aceptación y confianza de usuarios y familiares

Carmen, hija de Francisca, usuaria de la residencia ILUNION VidaSénior Parla.
Carmen, hija de Francisca, usuaria de la residencia ILUNION VidaSénior Parla.

La implementación de TRAMED ha tenido una buena acogida tanto por los usuarios como por sus familiares. La certeza de que la medicación se administra correctamente y se reducen errores proporciona una mayor tranquilidad y confianza en el cuidado que se ofrece. Según explica Zoraida Martínez, coordinadora de centros residenciales de ILUNION VidaSénior, “era importante que las personas mayores a las que atendemos y sus familiares tuvieran conocimiento de lo que teníamos entre manos y de los resultados tan interesantes que está ofreciendo. Así que se lo hemos ido explicando y mostrando para que supieran en qué consistía, y la respuesta ha sido estupenda”.

Carmen, hija de Francisca, usuaria de la residencia ILUNION VidaSénior Parla, se muestra muy contenta con la incorporación de TRAMED. “Me parece muy bien que se utilice la tecnología para mejorar la seguridad al dar la medicación a las personas mayores. Utilizando esta aplicación se reducen las opciones de que las enfermeras se confundan y esto evita muchos riesgos”.

Carmen reconoce que la medicación siempre ha llegado muy bien organizada a la residencia, etiquetada con su nombre y las pautas prescritas, pero esto es un plus. “Me alegro de que la inteligencia artificial sirva para algo positivo”, afirma.

Imágenes reales del proceso de la app TRAMED

Beneficios para el sistema sanitario y los farmaceúticos

TRAMED no solo mejora la administración de medicación en las residencias, también supone un aliado fundamental en la preparación de la medicación, aportando beneficios significativos al sistema de salud en general y a los farmacéuticos, en particular. Al automatizar la prescripción y preparación de medicamentos, se reduce la carga de trabajo manual y se minimizan los errores en la transcripción de recetas.

Pero, además, este sistema permite un control más preciso de los stocks de medicación, evitando excesos y asegurando que siempre haya suficiente. Esto no solo optimiza la gestión de recursos en las residencias, sino que también facilita la colaboración con los farmaceúticos y otros proveedores de salud.

También al emplearse en la administración de la medicación y controlar que se toman correctamente, y se realizan informes en los que se anotan las alergias, efectos secundarios, etc., se controlan los procedimientos y se evitan riesgos y complicaciones innecesarias. Incluso, si surgieran, se podría informar a los médicos a través del registro tan exhaustivo que se guarda en la aplicación.

 

Etiquetas