Las Consejerรญa de Digitalizaciรณn de la Comunidad de Madrid y la Consejerรญa de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, han organizado la Jornada โInnovaciรณn digital en el รกmbito de los cuidadosโ, foro de ideas en el que se han explorado distintas soluciones tecnolรณgicas que estรกn mejorando la vida de las personas mayores y con discapacidad, y cรณmo รฉstas pueden ser aplicadas de manera efectiva en la regiรณn.
Celebrado en el Centro Digitaliza Madrid, el encuentro ha reunido a empresas del รกmbito tecnolรณgico y entidades y profesionales del sector sociosanitario, que han querido conocer aquellas iniciativas novedosas que puede trasladarse al รกmbito de los cuidados.
Durante la inauguraciรณn, el consejero de Digitalizaciรณn, Miguel Lรณpez-Valverde, ha recordado la importancia de la tecnologรญa al servicio de los ciudadanos y tambiรฉn de los profesionales que cuidan. Ademรกs, ha mencionado dos de los proyectos en los que estรกn trabajando ambas consejerรญas, y que considera โgrandes pilares tecnolรณgicosโ: la historia social รบnica y la teleasistencia avanzada.
Tecnologรญa que ayuda a cuidar
Por su parte, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dรกvila, ha advertido de que, en los prรณximos 15 aรฑos, la poblaciรณn mayor de 65 aรฑos en la Comunidad de Madrid va a crecer 47%, llegando a 1,9 millones de personas. Un escenario que no es una cuestiรณn de futuro y que ya se estรก percibiendo en el sistema de autonomรญa y atenciรณn a la dependencia. En los รบltimos cuatro aรฑos, ha crecido un 40% el nรบmero de personas que la Comunidad de Madrid atiende en este sistema, que ya superan las 194.000.

Ante este panorama, Ana Dรกvila ha destacado que la digitalizaciรณn es una oportunidad รบnica para โmejorar el cuidado de las personas mayores, facilitar la prevenciรณn y la detecciรณn precoz, para enriquecer los tratamientos que ofrecemos, para potenciar la coordinaciรณn sociosanitaria y tambiรฉn para seguir avanzando en la autonomรญa de las personas en situaciรณn de dependenciaโ. En esta lรญnea, la consejera ha querido subrayar que, todo ello se hace teniendo siempre presente que el contacto personal y la escucha directa nunca se van a perder, al contrario. โLa digitalizaciรณn tambiรฉn facilita las relaciones al permitir conocer mejor las necesidades y hรกbitos de cada persona, y nos permite adaptar los recursos a cada situaciรณn individualโ, ha apuntado.
Centro virtual para reforzar el servicio de teleasistencia avanzada
Durante la jornada Miguel Lรณpez-Valverde y Ana Dรกvila han anunciado que la Comunidad de Madrid estrenarรก en los prรณximos dรญas el nuevo Centro Virtual de Teleasistencia Avanzada Domiciliaria, un servicio pรบblico para reforzar la atenciรณn que reciben las personas en situaciรณn de dependencia que viven en sus domicilios con esta prestaciรณn pรบblica.
Dรกvila ha destacado que esta nueva plataforma ยซpermitirรก a las personas en situaciรณn de dependencia, y sus familias, acceder a contenidos sobre hรกbitos saludables y envejecimiento activo; a ejercicios fรญsicos y de estimulaciรณn cognitiva, o la valoraciรณn por parte de los profesionales sociosanitariosยป.
โAdemรกs, facilitarรก a los usuarios acceder a distintas funcionalidades adaptadas a sus necesidades especรญficas, realizar un seguimiento de las recomendaciones que les hayan indicado segรบn su caso o acceder a ejercicios fรญsicos o cognitivos; y en una segunda fase poder gestionar, por ejemplo, su propia agenda de citas mรฉdicasโ, ha explicado Lรณpez-Valverde.
La nueva Plataforma digital, que beneficiarรก a mรกs de 100.000 ciudadanos madrileรฑos en situaciรณn de dependencia que tienen concedida la prestaciรณn de teleasistencia avanzada, se integrarรก con el proyecto de Historia Social รnica (HSU), de forma que se facilite el seguimiento de los usuarios por parte de los profesionales del Sistema Pรบblico de Servicios Sociales, asรญ como la coordinaciรณn con los servicios sanitarios.
Renovaciรณn de terminales de teleasistencia
La Consejerรญa de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid ha finalizado la renovaciรณn completa de los antiguos terminales analรณgicos de teleasistencia por dispositivos de รบltima tecnologรญa para mejorar el seguimiento y atenciรณn de las personas de forma preventiva y proactiva.
Entre ellos, detectores de movimiento, caรญdas, sensores magnรฉticos de puertas (del domicilio, microondas o del frigorรญfico), y los aparatos perifรฉricos de seguridad, como detectores de fuego, humo o gas. Tambiรฉn los relojes con geolocalizaciรณn, dispensadores electrรณnicos de medicamentos, asรญ como tablets y adaptadores auditivos y visuales para personas con alguna discapacidad sensorial.
Estos terminales generarรกn infinidad de datos que, a travรฉs de las nuevas tecnologรญas, serรกn analizados de forma predictiva para prevenir incidentes domรฉsticos. El servicio estรก monitorizado por 450 profesionales y unidades mรณviles que se desplazan a los domicilios ante cualquier incidencia, en coordinaciรณn con otros recursos pรบblicos, privados o familiares.