Desde enero de 2008 (Real Decreto34/2008) se regularon los certificados de profesionalidad sociosanitarios, donde se recogió el contenido formativo y de prácticas profesionales necesarios para la obtención del título oficial.
Dichos certificados oficiales de profesionalidad en atención sociosanitaria a personas dependientes iban a ser exigibles por Ley a 31 de diciembre de 2015, ampliándose su exigibilidad posteriormente a 31 de diciembre de 2017 y, por tercera vez, a 31 de diciembre de 2022.
Durante estos 14 años, la mayoría de los trabajadores sociosanitarios han obtenido, ya sea por la vía formal, de realizar la formación acreditada, como por la vía informal, demostrando unas determinadas competencias adquiridas por la experiencia laboral, el título oficial que los acredita para poder prestar un servicio esencial, como es el cuidado y atención a nuestros mayores o a las personas dependientes.
Todavía queda un año para que todos los gerocultores y auxiliares de ayuda a domicilio obtengan su certificado oficial de profesionalidad, certificado que se puede obtener en poco más de 5 meses.
La cualificación profesional se obtiene fundamentalmente por la combinación de dos elementos: la formación y la práctica profesional. Esto es una generalidad en todos los sectores profesionales, al igual que ocurre en el sector sociosanitario. “Pretender cualificar a trabajadores faltando uno de estos elementos no es la solución adecuada”, indican desde SUPERCUIDADORES.
La estructura de los certificados de profesionalidad tiene aproximadamente un 75% de teoría y un 25% de prácticas, capacitando a los alumnos con una formación adecuada para poder atender a las personas que necesitan cuidados.
Por tanto, “todos, tanto las empresas como las instituciones públicas o privadas, debemos de contribuir a lograr el objetivo de cualificación de los trabajadores del sector, ya que será la única vía para que se reconozca y se dignifique su trabajo y la importante labor social que realizan”, explican desde SUPERCUIDADORES. E insisten en que si se cualifica al sector “lograremos que se retribuya adecuadamente a las personas que en él trabajan, mejorando el atractivo del sector, que necesita atraer profesionales, ya que la escasez de éstos es uno de sus mayores problemas”.
En los últimos 15 años el empleo en el sector sociosanitario y de cuidado a las personas mayores o dependientes crece a una media anual entre el 3% y el 10%.
La obtención de los certificados oficiales de profesionalidad en atención sociosanitaria a las personas dependientes se convierte en la mejor solución para cualificar al sector sociosanitario. Por ello, para SUPERCUIDADORES, es necesario y deseable en 2022 lo siguiente:
En 2022 se debe fomentar la formación online de calidad, tanto por la mejora de la conciliación como por la igualdad de oportunidades -con independencia del lugar donde se viva-, y por las restricciones que impone la normativa COVID 19.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…