Profesionales

Lourdes Rivera: «Estamos en un momento muy importante para el sector sociosanitario que requiere la máxima coordinación entre todos los que lo conformamos»

La Asociación Estatal de Servicios para la Dependencia (Aeste) tiene nueva presidenta. Lourdes Rivera, directora general de Amavir, acaba de asumir el cargo que, desde 2021, ha desempeñado Natalia Roldán, directora corporativa del Área de Organización, Control y RSC de Eulen. Rivera asegura que ser presidenta de esta asociación es una “gran responsabilidad”, pero también “un orgullo”. En esta entrevista, que ha ofrecido en primicia a BALANCE Sociosanitario, asegura que “estamos en un momento muy importante para el sector sociosanitario que requiere la máxima coordinación entre todos los que lo conformamos”.

Esta declaración muestra los valores con los que la nueva presidenta de Aeste quiere seguir trabajando: proactividad y colaboración. Los retos también los tiene claros: el déficit de profesionales; la imprescindible coordinación entre los agentes del sector y las administraciones públicas para caminar hacia un pacto de Estado de los Cuidados, y la necesaria y urgente toma de decisiones para afrontar en toda Europa el envejecimiento de la población y, por lo tanto, la creciente demanda de servicios.

 

Pregunta. Cuenta con una amplia experiencia en el sector residencial y ha desempeñado responsabilidades en todos los ámbitos. En la actualidad, es la máxima responsable de Amavir. ¿Qué significa para usted asumir la presidencia de Aeste en este momento?

Respuesta. Sobre todo, una gran responsabilidad. Estamos en un momento muy importante para el sector que requiere la máxima coordinación entre todos los que lo conformamos. Y, por supuesto, es también un orgullo, por cuanto supone de confianza y de reconocimiento personal.

P. ¿Qué factores personales y profesionales considera que han llevado a que la Asociación la haya elegido para este puesto?

R. No queda muy bien que sea yo misma quien lo diga, pero creo que habrá influido mi larga trayectoria en el sector, con casi treinta años de dedicación, y el representar a una de las compañías más consolidadas y con más larga tradición en la atención a las personas mayores y dependientes en nuestro país. Además, he estado involucrada en AESTE prácticamente desde sus orígenes y en los últimos años ejerciendo la vicepresidencia, con lo que conozco bien el funcionamiento de la asociación y mantengo excelente relación con todos sus miembros.

Retos del sector sociosanitario

P. ¿Cómo resumiría la situación actual del sector sociosanitario en España? ¿Y en Europa?

R. Se han producido muchos avances en estas últimas décadas y podemos afirmar con orgullo que tanto en España como, en general, en toda la Unión Europea, vamos por delante de otros muchos lugares en atención a las personas mayores y con dependencia. Pero no terminamos de darnos cuenta de que vamos camino de ser un continente tremendamente envejecido, lo que va a poner a prueba nuestro sistema sanitario y de cuidados y, con ello, la manera en la que vamos a financiarlos para que sean sostenibles. Es un reto de una dimensión enorme y, sin embargo, no vemos que sea una prioridad para las autoridades o, al menos, que la traten con la misma intensidad de otros retos también importantes a los que sí prestan mucha más atención, como por ejemplo el medioambiental. Deberían estar, como mínimo, al mismo nivel.  

P. ¿Cuáles son los principales retos del sector en los próximos años?

R. Ahora mismo hay tres retos principales. El primero, sin duda, es solucionar la falta de profesionales que tenemos en el sector y el incremento del absentismo, problemas que amenazan con cronificarse sin que hasta el momento se hayan aportado soluciones efectivas. El segundo es la insuficiente financiación del sistema, agravada por el fuerte incremento de costes que hemos tenido que soportar los últimos años y por el impacto de la ley de desindexación en nuestro sector, lo que requiere un compromiso firme por parte de todas las administraciones. Y el tercero es solucionar la inseguridad jurídica que hay en el sector, con un marco normativo tanto en lo técnico como en lo laboral sin consenso en el que resulta cada vez más difícil operar.

P. En los últimos años, hemos visto avances significativos en atención a la dependencia. ¿Qué logros destacaría como los más importantes?

R. La atención a la dependencia se ha consolidado como el cuarto pilar de nuestro estado de bienestar, con un aumento importante del número de personas beneficiarias y de los servicios que se prestan, tanto en domicilio como en centros especializados. Hemos avanzado en la calidad asistencial, yendo a un modelo cada vez más centrado en la persona y apostando por la prevención y promoción de la autonomía personal. Y la tecnología nos está permitiendo también ofrecer nuevas soluciones a las personas usuarias.

Aeste, un actor imprescindible

P. ¿Qué papel juega Aeste en la mejora del sistema sociosanitario?

Somos un actor imprescindible. Representamos a 18 grandes compañías, con más de 500 residencias y 300 centros de día, que suman unas 85.000 plazas en total, además de atender a casi 250.000 personas en teleasistencia y servicio a domicilio. Y, en total, contamos con 62.500 profesionales. Somos un agente clave, no solo por estos números, sino porque apostamos por unos servicios de calidad para las personas mayores y en situación de dependencia y porque tenemos el firme compromiso de colaborar con las administraciones públicas en dar respuesta a la cada vez mayor demanda de servicios profesionales que hay en nuestro país y por generar empleo de cada vez mayor calidad.

R. ¿Qué valores guiarán su liderazgo en Aeste?

Aeste es una asociación muy consolidada, gracias al trabajo desarrollado en los últimos años. Me gustaría continuar la estela marcada por los que me han precedido. Trataré de potenciar la cooperación entre todos los agentes del sector y, a su vez, entre estos y las administraciones públicas. Creo que es más necesario que nunca el trabajo en equipo y la coordinación.  

Importancia del diálogo social para Aeste

P. ¿Qué iniciativas o proyectos clave quiere impulsar durante su presidencia?

R. Tenemos que seguir trabajando para solucionar esos retos que tiene el sector: la falta de profesionales, la financiación y la inseguridad jurídica. Y todo ello con más diálogo social, aunando esfuerzos con otras patronales y sindicatos y consiguiendo grandes acuerdos que nos permitan avanzar de manera consensuada.

Y tenemos también que acercarnos más a Europa, porque es allí donde se toman las decisiones que nos afectan a todos los Estados. Queremos ser referentes en llevar el debate sobre la sostenibilidad del sistema de los cuidados a las instituciones europeas. A través del trabajo en las diferentes comisiones, promoveremos acciones que impulsen el sector y el abordaje de los grandes retos que se nos plantean. La estrategia europea de cuidados necesita ser desplegada y dotar a los estados miembro de los recursos necesarios. De lo contrario, quedará en una declaración de intenciones.

Sostenibilidad del sistema de cuidados

P. Tenemos un envejecimiento poblacional en aumento y una sociedad cada vez más exigente con los cuidados. ¿Qué medidas considera esenciales para garantizar un sistema sostenible y de calidad?

R. Cualquier medida debería partir, de inicio, de un pacto de Estado por los cuidados. Necesitamos de ese gran acuerdo entre todos los partidos para afrontar los retos que tenemos por delante. Y ese acuerdo debe incluir, indudablemente, a la iniciativa privada, porque el sistema no puede sostenerse solo con lo público. Es imprescindible también mejorar la financiación, porque España gasta en dependencia solo el 0,8% del PIB, muy por debajo de otros países de nuestro entorno. Y hay que mejorar la coordinación sociosanitaria y trabajar para que el sector sea socialmente reconocido y valorado como se merece. 

P. En un ámbito tan exigente como el sociosanitario, ¿cómo encontrará el equilibrio entre su vida profesional y personal?

R. Sin duda, sé que esta responsabilidad me va a exigir un esfuerzo adicional. Pero AESTE cuenta con un excelente equipo y voy a contar también con la ayuda del resto de la junta directiva. El reto merece la pena, así que tendré que buscar ese equilibrio, como han hecho hasta ahora los que me han precedido en este puesto.

Carmen Moreno

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

2 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

23 horas hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace