Mar López
Jefa de Unidad de SAMUR Social
Con motivo del 20 aniversario de SAMUR Social, su jefa de Unidad, Mar López, nos relata la evolución de este servicio desde su creación en 2004, impulsado por la necesidad de un enfoque más integral y moderno en la atención a emergencias sociales en Madrid. En estas dos décadas, el SAMUR Social ha intervenido en más de 250.000 emergencias individuales o familiares y ha afrontado grandes retos como la crisis de la COVID-19 o la borrasca Filomena. Además, presenta sus nuevos desafíos y su compromiso continuo de adaptarse a las necesidades emergentes de la sociedad madrileña.
Fue una evolución natural del SITADE (Servicio de Información Telefónica y Atención de Emergencias), que funcionaba desde 1988 y que atendía emergencias sociales durante todo el año, las 24 horas del día. Desde su creación, el número y complejidad de las emergencias sociales se fue incrementando y los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 nos demostraron que los servicios sociales de Madrid necesitaban de un servicio de atención a las emergencias más acorde con las nuevas tecnologías, con mayor dotación profesional y material. Esto llevó al Ayuntamiento de Madrid a crear, en junio de 2004, el SAMUR Social. Un servicio de emergencia social con más unidades móviles, equipos de calle y una Central de Emergencias para intervenir con un horario ininterrumpido, día y noche, todo el año.
Se transformó como parte de una evolución y reestructuración de los servicios de emergencia y atención social en la ciudad de Madrid. Originalmente, el SITADE se estableció para proporcionar un servicio de información telefónica y atención a emergencias en Madrid. Con el tiempo, se identificó la necesidad de modernizar y ampliar el alcance del SITADE. La ciudad de Madrid requería un sistema más integrado y eficiente que pudiera responder mejor a las necesidades sociales y de emergencia de su población.
Se llevó a cabo una reevaluación de los servicios proporcionados por SITADE, identificando áreas de mejora y expansión. Se reconoció la necesidad de un enfoque más integral que incluyera no solo la atención telefónica como prioritaria, sino también la intervención directa en situaciones de emergencia social. Y se creó el SAMUR Social como una extensión y mejora del SITADE.
El principal rasgo del SAMUR Social es que se trata de un servicio de emergencia y, como tal, funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. Está integrado en la red de respuesta de los Servicios de Emergencia de la ciudad de Madrid (junto a 112 Emergencias Madrid, SAMUR-Protección Civil, Policía Municipal y Bomberos).
Proporcionamos información telefónica sobre los servicios sociales e intervenimos en todas las situaciones de emergencia y urgencia social, producidas en la vía pública, en domicilios particulares o cualquier otro lugar del municipio. En las grandes emergencias intervenimos de forma coordinada con el resto de los servicios de emergencia. Y, además, atendemos las urgencias sociales que no pueden ser atendidas por los servicios sociales de atención primaria.
Y entre el 23 de noviembre y el 31 de marzo desarrollamos la conocida como Campaña municipal contra el frío, con una doble finalidad: reforzar la atención dirigida a las personas que duermen en la calle en Madrid durante los meses de invierno y atender a las personas empadronadas en Madrid que experimentan situaciones de urgencia social y que, como consecuencia, se quedan en situación de calle.
Como novedad, este año 2024 se ha constituido, por primera vez, una Campaña del Calor. Se trata de una experiencia piloto por la que el Consistorio proporciona refugio ante las altas temperaturas a las personas en situación de calle en el Centro de Acogida Villa de Vallecas cuando la Comunidad de Madrid declara el nivel 2 de alto riesgo por calor.
SAMUR Social seguirá trabajando para adaptarse a nuevas realidades sociales y la atencióna nuevos perfiles de personas en situación de vulnerabilidad social
Para desarrollar nuestro trabajo contamos con unidades móviles y una sala de comunicaciones, ubicada en la Central del SAMUR Social Darío Pérez Madera, donde también pueden acudir los ciudadanos para valorar sus casos. Además, disponemos de dos Unidades de Estancias Breves y varios centros: el Centro de Emergencia Temporal “Las Caracolas” y el Centro Municipal de Urgencias Sociales (CEMUS). Y para desarrollar la campaña de frío contamos con dos dispositivos de acogida de emergencia, uno en Pinar de San José y otro en Vallecas.
En 2024 se cumplen 20 años del nacimiento de SAMUR Social. A lo largo de estos años, el servicio se ha consolidado como un dispositivo de atención a las emergencias sociales, dando respuesta a las situaciones de vulnerabilidad y riesgo social que en algunos momentos sufren ciudadanos de Madrid.
Durante este tiempo, SAMUR Social ha estado presente, junto con otros Servicios de Emergencia Municipal, en múltiples emergencias colectivas y su aportación ha sido clave en escenarios de urgencia provocados por la crisis sanitaria por la COVID, la borrasca Filomena o la acogida de personas refugiadas procedentes de Ucrania. Asimismo, los lazos con los Servicios Sociales de Atención social primaria se han estrechado fortaleciendo una coordinación que garantiza una respuesta municipal inmediata ante situaciones de necesidad social.
SAMUR Social ha demostrado una gran capacidad de adaptación ante los cambios sociales y económicos. Han sabido ajustar sus servicios y programas para responder a nuevas necesidades surgidas de contextos como la crisis económica o la pandemia de COVID-19. Así, seguirá trabajando para adaptarse a nuevas realidades sociales y la atención a nuevos perfiles de personas en situación de vulnerabilidad social.
Continuará abordando la implementación de nuevas tecnologías que permitan una mejor gestión de los recursos y una respuesta más rápida y eficiente, la formación continua del personal, y el desarrollo de nuevos planes de contingencia para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, como desastres naturales o crisis sanitarias.
Fortalecer las alianzas con otras entidades, tanto públicas como privadas, es fundamental para abordar los problemas de forma más integral
Por último, seguiremos trabajando en reforzar la colaboración institucional. Fortalecer las alianzas con otras entidades, tanto públicas como privadas, es fundamental para abordar los problemas de forma más integral. La colaboración con ONGs, hospitales, servicios de emergencia y otros organismos sociales permite una red de apoyo más amplia y eficaz.
La celebración de los 20 años de SAMUR Social comenzó el 8 de junio con la emisión de un cupón de la ONCE conmemorativo que visibilizó este servicio en toda España. El 11 de junio celebramos el acto institucional, en el que entregamos nuestros reconocimientos anuales.
Para los más pequeños y sus familias organizamos una jornada en el Paseo del Prado, que se celebró el 23 de junio, y en la que los asistentes pudieron conocer nuestro trabajo, disfrutar de talleres de manualidades y cuentacuentos y fotografiarse “conduciendo” una unidad móvil.
El 20 de julio realizamos un concierto, de entrada gratuita, en los jardines de Las Vistillas en el que actuaron Cómplices, Gonzalo Hermida y el grupo de versiones Darwin. En el último cuatrimestre del año, el Ayuntamiento lanzará una campaña publicitaria que visibilizará los logros alcanzados. Asimismo, del 21 de octubre al 17 de noviembre, la Biblioteca Eugenio Trías acogerá una exposición fotográfica que realizará un recorrido gráfico por sus 20 años y que contará con elementos relevantes como uniformes o reconocimientos recibidos. Y, además, se ha grabado un mediometraje que repasa la historia del SAMUR Social.
Además, y gracias a la existencia de dicha unidad, “se ha facilitado la detección y respuesta desde el 010 ante situaciones de vulnerabilidad de personas mayores; se ha establecido que los mayores sean uno de los colectivos prioritarios en la gestión de grandes emergencias; se ha actualizado el Protocolo de Apertura de Puertas con la intervención del SAMUR Social junto a Policía y SAMUR- PC siempre que pueda haber mayores involucrados; y se han habilitado las 5.400 estancias residenciales que se suman a otros recursos municipales de alojamiento”, concluye.
El 4 de junio de 2024, el SAMUR Social (Servicio de Atención Municipal de Urgencia y Rescate Social), un servicio clave en la atención a emergencias sociales en Madrid,celebró su vigésimo aniversario. Durante estos 20 años, el servicio ha gestionado 1,2 millones de llamadas, atendido 250.000 emergencias individuales o familiares, así como 1.150 emergencias colectivas o de gran magnitud, y ha proporcionado asistencia a 19.200 personas mayores en situación de riesgo.
En la categoría de ‘Proyecto Innovador’, se premió al Servicio de Atención y Prevención de la Soledad No Deseada en Personas Mayores del distrito de Villaverde, que se dedica a identificar riesgos y brindar acompañamiento a personas mayores en los 21 distritos de la ciudad.
En la categoría de ‘Colaboración Institucional’, los Juzgados de Primera Instancia de Madrid, específicamente la sección de Internamientos, Incapacidades y Tutelas, fueron reconocidos por su trabajo conjunto con el SAMUR Social para atender a personas mayores en situación de vulnerabilidad. También se otorgó un galardón a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid por su colaboración en la creación del Centro de Emergencia Temporal Las Caracolas, al ceder las instalaciones modulares al Ayuntamiento de Madrid. En la categoría de ‘Comunicación Social’, se destacó a los Informativos de Telemadrid por sensibilizar a la sociedad sobre la labor del SAMUR Social con un enfoque humano.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presidió el acto, acompañado por la vicealcaldesa Inma Sanz, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y otros miembros de la corporación municipal.
Los actos por el 20 aniversario del SAMUR Social comenzaron el 8 de junio con la emisión de un cupón conmemorativo de la ONCE, que visibilizó este servicio a nivel nacional. A lo largo del año se están realizando diversos eventos para celebrar esta fecha, incluyendo la proyección de un mediometraje que recoge su historia.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…