En este sentido, ¿cuáles son los principales proyectos que se plantea desarrollar durante esta legislatura?
La puesta en marcha de una nueva Ley de Servicios Sociales sobre la que girarán todas las reformas, la revisión de la normativa específica de la atención a las personas mayores, los ratios de atención, la apuesta por la transparencia (publicación de sanciones, penalidades y actas de las inspecciones), una mejor coordinación sociosanitaria y avanzar en modelos innovadores de atención.
¿Por qué se ha sumado natalidad a Políticas Sociales, Familias e Igualdad?
En realidad, hemos añadido Igualdad, Natalidad y una “s” a Familia. En la legislatura anterior, el nombre de la Consejería era Políticas Sociales y Familia. Creemos que la natalidad, el reto demográfico, es uno de los grandes retos de los próximos años. Y eso lo queremos ligar con la defensa de todas las clases de familia (no sólo de la tradicional, que también) y de la igualdad.
¿Con qué presupuesto cuenta su Consejería para atender a las personas mayores y en situación de dependencia?
En torno a los 1,4 millones de euros.
La prevención es clave para la sostenibilidad del Sistema de Dependencia. ¿Cómo apoya su Departamento a los servicios de proximidad: ayuda a domicilio, teleasistencia, comida a domicilio, etc.?
La prevención va más allá de esos servicios que, en cualquier caso, son necesarios. La ayuda a domicilio es muy demandada y, además, responde al deseo de los mayores de continuar viviendo en su entorno habitual. Debemos avanzar en ello. Igualmente ocurre con la teleasistencia. En este sentido, es importante profundizar en la cooperación con los servicios sociales municipales. Y, finalmente, tampoco nos podemos olvidar de los centros de día.
¿En qué situación se encuentra el desarrollo y aplicación de la Ley de Dependencia en la Comunidad de Madrid?
En los últimos años, se ha hecho un esfuerzo importante en la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. Me gusta utilizar mejor el nombre completo, porque la autonomía personal es una cuestión muy importante, en la que también debemos centrarnos. El gran problema para el desarrollo completo de la Ley es que después de 12 años, la Administración central jamás ha hecho efectivo el compromiso establecido en la Ley, de financiación al 50 % entre Administración General del Estado y comunidades autónomas. En la actualidad, el balance es 20/80 y eso es insostenible, y está suponiendo ya un ahogo económico en las comunidades autónomas. No se trata solo de una cuestión ideológica, sino estructural. La situación no ha cambiado gobernara el PSOE o el PP, y debería haber un gran acuerdo nacional para solucionar estos problemas.
En relación a la lista de espera, en nuestro Acuerdo de Gobierno hemos incluido el siguiente punto: “Pondremos en marcha un Plan de Choque para la mejora de la atención a la dependencia, con el objetivo de reducir las listas de espera en la Comunidad de Madrid. Agilizaremos los trámites y garantizaremos el cumplimiento de los plazos de concesión de las prestaciones y servicios de atención a la dependencia”.
- “La Administración central jamás ha hecho efectivo el compromiso establecido en la Ley de Dependencia de financiar al 50 %, lo que está suponiendo un ahogo económico a las comunidades autónomas”
También es necesario reforzar la renta mínima de inserción, apostando por la lucha contra la cronificación, entre otras cuestiones, favoreciendo la compatibilidad de las rentas de trabajo con las rentas mínimas.
Otros aspectos son el desarrollo reglamentario las leyes LGTBi aprobadas la pasada legislatura, no dar ni un paso atrás en la lucha contra la violencia machista y hacer efectivo el Pacto de Estado en nuestra región, reformar la Ley de Infancia de la Comunidad de Madrid y apostar por todos los modelos de familia.
Y, finalmente, es necesario reforzar la atención social primaria que, aunque es competencia de los ayuntamientos, desde la Comunidad de Madrid tenemos un papel crucial de coordinación, ya que debemos contribuir al equilibrio de nuestra región.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…