NATALIA ROLDÁN
Subdirectora general de servicios Sociosanitarios de Eulen
Este año Eulen Sociosanitario conmemora su 30 aniversario. ¿Cómo lo han celebrado?
Ha sido un año intenso en el que se han realizado diversidad de acciones que nos ha hecho mucho más conscientes de la apuesta de la compañía por el sector sociosanitario. El recorrido de 30 años a través del bagaje de los diferentes profesionales, de la evolución de los servicios prestados y del progreso en las demandas de las personas, fiel reflejo de los cambios sociales, nos ha permitido dibujar una “línea del tiempo” que, a su vez, nos impulsa a continuar en el ámbito de la atención social, sanitaria y educativa, con mayor compromiso, si cabe.
Hemos dedicado tiempo y espacio al reconocimiento de los equipos profesionales, sin los cuales no sería posible disponer de los sistemas actuales de atención; a las personas usuarias y familiares, que cada día nos han impulsado hacia la mejora continua y la gestión en la excelencia; y a los clientes, tanto públicos como privados, que depositan en nosotros la confianza para la gestión de sus recursos y para el cuidado de lo más preciado.
¿Qué balance hace de estos años?
Siempre positivo. En 30 años se ha logrado desarrollar una empresa que en la actualidad atiende a más de 150.000 personas a través de sus 6.500 profesionales. Hemos compartido la evolución de planes, normativas y legislación que han tratado de impulsar y poner en valor los servicios de atención a personas. Nos sentimos orgullosos de cómo hemos ido trazando el camino, sin negar dificultades, con la satisfacción de reconocernos coherentes respecto a nuestra visión, misión y valores.
¿Cuáles son los principales logros de la compañía en este tiempo?
La permanencia, el crecimiento, el desarrollo, la diversificación, la especialización y la apuesta de futuro. Estos conceptos definen el progreso logrado durante estos años, siendo característico en todos ellos el convencimiento y la ilusión para generar, cada día, un futuro mejor.
En nuestro caso, sí existe un compromiso de permanencia basado en la necesaria sostenibilidad de todas nuestras actividades y en la coherencia existente en todo proceso de toma de decisiones. Somos conscientes de la repercusión que cada uno de nuestros pasos tiene sobre la calidad en los servicios que prestamos y en la generación de empleo, lo que nos lleva a realizar un desarrollo empresarial que afiance el futuro a medio y largo plazo para todos los agentes implicados: personas atendidas, profesionales de los servicios, propiedad y la sociedad, en general.
Aunque los colectivos a los que atiende son diversos y heterogéneos, desde sus comienzos Eulen Sociosanitario se centró en el ámbito de las personas mayores, ¿por qué?
En un primer momento nos especializamos en la gestión de servicios públicos cuando las Administraciones comenzaron a externalizar recursos dirigidos a la atención de personas mayores. Empezamos con servicios de atención domiciliaria, invertimos en las primeras centrales de teleasistencia en España, a principio de los años 90, realizamos gestión de centros residenciales y así, fuimos creciendo en el ámbito del envejecimiento. De forma paralela, y con la incorporación de diferentes profesionales especializados en diversos ámbitos, fuimos ampliando capacidades, abordando así otros sectores dirigidos a la atención de colectivos como personas sin hogar, mujeres víctimas de violencia de género, menores, personas con discapacidad, con alguna enfermedad mental y, en general, personas que por circunstancias concretas se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión. En la actualidad, Eulen Servicios Sociosanitarios cuenta con una estructura formada por profesionales provenientes de disciplinas tan diversas como la psicología, medicina, sociología, psicopedagogía, abogacía, además de economistas formados, específicamente, en el ámbito de la gestión sanitaria y social.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…