¿Cómo surge Asispa y en qué ámbitos trabaja?
Así, el 1 de julio 1980, un grupo de profesionales con ilusión en mejorar las cosas, fundó Asispa, que cumple ya casi 40 años de existencia. Desde entonces y hasta la actualidad, ha desarrollado un modelo de atención basado en una red de servicios integrales, en los que la persona puede acceder en función de sus necesidades al servicio que precise. En la actualidad, cuenta con servicios de teleasistencia, ayuda en el domicilio, centros de día asistidos, viviendas compartidas, residencias asistidas, emergencias sociales, atención a personas en riesgo de exclusión social, formación y voluntariado.
¿Cuántos años lleva como presidente de esta asociación?
Ostento dicho cargo desde el año 2000. Hace ya 19 años que tengo el orgullo de presidir su Junta Directiva.
Durante todos estos años como presidente de la entidad ha trabajado usted con varias directoras generales. En la actualidad, este cargo lo ocupa María Elena Sampedro Vacas ¿qué destacaría de ella?
El cambio en la dirección general de Asispa se encuentra en la misma naturaleza de la vida. La nueva directora general Mª Elena Sampedro es una mujer muy capacitada profesionalmente y con grandes valores humanos. Su trayectoria profesional está vinculada a Asispa desde 1990, lo que le ha permitido conocer en profundidad a todo el equipo de la entidad y los servicios que presta.
Elena ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad. En octubre de 2018, fue nombrada directora general de Asispa, garantizando con su nombramiento la continuidad del modelo de gestión en la entidad, así como de su cultura.
¿Qué relación tiene usted con el equipo de Asispa?
Mi relación con todo el equipo de Asispa es excelente. Tras 19 años siendo presidente, he tenido la oportunidad de conocer a muchos de los trabajadores, voluntarios, socios, miembros de la Junta Directiva, etc. de la entidad. La esencia y el alma de Asispa es el equipo. Todos ellos hacen que seamos un referente en la prevención y atención a la dependencia con su buen hacer en el trabajo y en la mejora continua, contribuyendo a mejorar en la calidad de vida de las personas a las que atendemos.
Asispa cuenta con un equipo humano, profesional y especializado, que impregna en el trabajo del día a día los principios y valores de la organización.
Nuestra filosofía y objetivo primordial es ofrecer los mejores servicios que la persona demande a lo largo de toda su vida
Asispa quiere y debe estar en esa senda. Nuestro reto es seguir adelantándonos a las demandas que las personas necesitan, innovando nuevos servicios y programas para la mejor atención de las personas dependientes.
¿Qué balance hace de todos estos años? ¿Considera que ha sido una evolución positiva?
En las últimas décadas, el envejecimiento de la población ha tenido y tendrá en el futuro un crecimiento exponencial. Al mismo tiempo, se han producido cambios profundos en la estructura social de la familia y la población cuidadora. Asispa, en esta materia, ha intentado siempre adelantarse a las demandas que la sociedad necesita. Por eso, fuimos pioneros en el desarrollo del servicio de ayuda a domicilio en España. De hecho, este servicio, se puso en marcha en Madrid en el año 1981, antes que los servicios sociales fueran regulados por ley en el año 1985.
La evolución de Asispa ha sido excelente. En el año 1980, comenzamos atendiendo a 21 personas con cinco trabajadores y, en la actualidad, atendemos a más de 120.000 personas y contamos con una plantilla de más de 5.000 trabajadores. Tenemos contratos con Administraciones Públicas, entidades privadas, colegios profesionales, etc.
Como ya he comentado anteriormente, la situación actual nos lleva a colaborar más estrechamente los unos con los otros, compartiendo sinergias y uniendo fuerzas para generar nuevos recursos.
En la actualidad, atendemos a más de 120.000 personas y contamos con una plantilla de más de 5.000 trabajadores
Como presidente, siento una gran satisfacción al saber que la labor que realizamos es tan importante, no solamente para las personas que atendemos, sino para su entorno familiar y social.
Nuestra forma de atención a las personas dependientes también es reconocida por las instituciones públicas que nos siguen otorgando su confianza. Crece el número de usuarios y paralelamente lo hace el respaldo a nuestra labor, cuidando de mantener los altos estándares de calidad y calidez que son la piedra angular de nuestra actividad.
Este reconocimiento a un trabajo comprometido y bien hecho es una magnífica oportunidad para extender nuestro modelo de atención, pionero en su nacimiento y plenamente vigente casi 40 años después.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…